el pensamiento etarra en la actualidad
Iñaki Arteta: «La salida de presos es sibilina para cerrar lo de ETA»
El director de cine presenta su último libro de entrevistas, 'Bajo el silencio', donde documenta los argumentos de quienes no condenan la violencia o callan ante esta
Otegi reivindica Bildu como «la historia de un éxito político» e inicia el proceso para perpetuarse

Iñaki Arteta recibe a ABC en su estudio de Baracaldo (Vizcaya), cuyas paredes son prueba de una carrera profesional dedicada a la documentación y divulgación de la historia reciente del País Vasco, como él lo define «por momentos un gran manicomio», y, en concreto, ... de la violencia de ETA y la memoria de sus víctimas. Presenta su libro 'Bajo el silencio', una colección de entrevistas anónimas que encarnan el pensamiento del terrorismo etarra, y que sirvieron de base a su última película, con el mismo nombre. Criado en un entorno nacionalista, cayó del guindo al darse cuenta de que quienes mataban únicamente eran su punta de lanza. «Amigos y conocidos vieron como una especie de traición que de repente tuviera un sentimiento de crítica hacia el asesinato. Dicho así es una locura».
-¿Ha cambiado el pensamiento nacionalista desde entonces?
-En su momento era racista. Lo que se mantiene es que esto es suyo y los que vienen, pues un poco de 'prestao'. Siempre se es muy amable con los de fuera, pero hay que portarse bien. En los años malos del terrorismo la gente se callaba. Es como si vas a Palermo con la mafia, vas con más cuidado. Sabes que hay un ambiente violento.
-Un párroco nacionalista dice en su libro que «más que respetarnos nos ignoramos». ¿Ha habido un cierre en falso?
-Sí. Para acabar con la violencia se ha negociado que haya un partido legal -en referencia a EH Bildu-, con unos estatutos que son un camuflaje de sus intenciones y pasado. «Ya no vamos a utilizar la violencia» (retóricamente). Bueno, nadie la ha utilizado salvo ellos. Parte de la negociación, aunque no sea pública, es la salida de los presos. Es una manera sibilina de cerrar el episodio del terrorismo.
-Ahora lo gestiona el PSE (Partidos Socialista de Euskadi), que ha deslizado el arrepentimiento como requisito para acceder a beneficios penitenciarios.
-Nosotros buscamos arrepentidos para el libro y la película y no encontramos. Además, se ha banalizado también. Parece que han robado una gallina.
La publicación de Arteta, a diferencia de otros de sus muchos trabajos enfocados en personajes que sufrieron el terror, trata de encontrar el porqué entre quienes lo ejercieron o se callaron ante él. Unas preguntas que, según defiende, no se hacen, tampoco a los representantes de la izquierda aberzale como Arnaldo Otegi, que el sábado reivindicó EH Bildu como la «historia de un éxito» político. «Su fin sigue siendo el mismo un Estado independiente y socialista. Ellos lo barnizan de ecologismo, feminismo… Y luego que nadie les pregunte por lo que han hecho. Es impertinente. En el libro lo que hacemos es preguntarles esas cosas. No hay entrevistas que hayan incomodado a los etarras. Ni las de Évole».
-No dejan de tener buenos resultados.
-Es curioso que se premie a los que sabes que han sido favorables al terrorismo y mientras no demuestren lo contrario… pero los tiempos van cambiando. Mira Alemania después del nazismo. Y eso le preocupa al nacionalismo.
Se apoya en las variaciones sociológicas que estaría experimentado la región, influidas por fenómenos como los flujos migratorios, para mostrarse «esperanzado». No cree, por ejemplo, que vaya a salir nada «radical» de la reforma del Estatuto que están empujando los partidos nacionalistas. «El elemento sectario está en la política vasca, pero PNV y Bildu no se van a poner de acuerdo. El que quiere mandar es uno de los dos», dice sobre unos debates que lleva décadas retratando: «Yo intento acercarme a la realidad y que se vea fuera con estos libros, pero después de haberlo escrito me doy cuenta que son como relatos de ficción».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete