Suscríbete a
ABC Premium

Así es Puerta de Madrid: el nuevo barrio que Leganés levantará con más de 3.000 viviendas

El municipio de 188.687 habitantes se prepara para un importante desarrollo urbanístico en un momento en el que la vivienda se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos

El alza de precios de la vivienda vuelve a ritmos de la burbuja con un incremento del 8,4% en 2024

I. Asenjo

Leganés será la continuación de Leganés con un nuevo barrio que tendrá 3.800 viviendas libres, de protección y en régimen de alquiler, y que llevará por nombre Puerta de Madrid, debido a la proximidad con la capital. Así el municipio de 188.687 habitantes se prepara para un importante desarrollo urbanístico en un momento en el que la vivienda se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos y los principales partidos políticos.

Según varios informes, la preocupación por este bien se ha duplicado en los últimos tres años. La primera encuesta del CIS de este año 2025 sitúa a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española, tras alcanzar su nivel más alto desde 2008.

Un 40% de su superficie para zonas verdes

La iniciativa de Leganés, anunciada por el alcalde Miguel Ángel Recuenco, busca responder a la creciente demanda de vivienda en la zona y transformar la ciudad con una apuesta por la sostenibilidad y la colaboración público-privada. Puerta de Madrid, según anunció el líder del consistorio, reservará el 40% de su superficie para zonas verdes y espacios públicos, lo que equivale a unos 400.000 metros cuadrados. Este enfoque busca garantizar la calidad de vida de los futuros residentes, ofreciendo entornos naturales y equipamientos urbanos modernos.

Además, el proyecto contempla suelo para dotaciones y espacio terciario, lo que permitirá la instalación de comercios y oficinas en la zona.

Puerta de Madrid estará situado entre la Ronda Norte y Arroyo Butarque, lo que será el desdoblamiento de Leganés Norte, según indica Recuenco. Se desarrollará sobre 1 millón de metros cuadrados, con 3.800 viviendas, de las cuales, 800 serán de protección oficial básica (VPPB) y limitada (VPPL), 1.500 libres en distintas tipologías y 1,500 a precios asequibles de alquiler según el modelo del Plan Vive regional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación