Suscribete a
ABC Premium

Las casas cueva donde vivían los madrileños en Ventas o Tetuán

HISTORIAS CAPITALES

Abundaban a comienzos del siglo XX, y mediada esa centuria, fueron eliminadas

Cuando Madrid fue la «capital de la muerte» por sus chabolas insalubres

Madrid, enero de 1946, poblado chabolista en la actual zona de Entrevías JOSÉ ZEGRI
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hubo un tiempo en que a Madrid llegaron miles de personas provenientes de otras regiones, en busca de trabajo y una vida mejor. Para muchos, la vivienda era el primer problema a resolver, y muchos lo solucionaron acondicionando algunas cuevas o excavándolas directamente en la ... tierra. Las había, a finales del siglo XIX y en los primeros años del XX, en la montaña de Príncipe Pío, en el Cerro de Tío Pío, en Ventas o en Tetuán. El Ayuntamiento quiso borrarlas de la faz de la ciudad, minándolas y con la colaboración de la brigada de zapadores del Ejército, en 1901. Pero volvieron a ser excavadas después.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación