Tensión por las incursiones de Moncloa en la lista del PSOE al 4-M
Irene Lozano y Pilar Llop, las últimas incorporaciones al equipo de Gabilondo

Las incursiones del equipo de Moncloa en los movimientos del PSOE de Madrid de cara al 4-M están dejando huella, y más de un roce, a la hora de confeccionar las listas electorales. Un momento especialmente delicado en cualquier partido, y que en ... esta ocasión despierta suspicacias entre quienes ven que la lista se va llenando de nombres recién «aterrizados» directamente desde la dirección del partido, mientras los equipos madrileños ven reducidas sus posibilidades de mantenerse.
La duda es ver si los fichajes son un revulsivo y consiguen «mover voto», señalan fuentes socialistas
Que el poder regional del partido deba plegarse a las directrices de arriba es algo que «ocurre en todas las citas electorales», reconocen en Madrid, donde en algunos de los últimos nombramientos han asistido en el papel de los tres monos sabios: ver, oír y callar. La idea que mantiene Moncloa es la de arropar a Gabilondo ante unas elecciones que les han pillado a todos a contrapie, y en las que, en un ejercicio de pragmatismo, veteranos del partido salen con la idea de que «es una oportunidad; reparten cartas de nuevo, y en el peor de los casos, nos quedamos igual que estábamos».
A la llegada de Hana Jalloul se han unido ayer las incorporaciones de Pilar Llop, presidenta del Senado , como número 3 de la lista, y de Irene Lozano , presidenta del Consejo Superior de Deportes. Puede que no sean las únicas: en el PSOE se señalaba también al ministro de Cultura, José Manuel Uribes , como otro de los posibles fichajes que se habían barajado.
Se espera una gran renovación en las listas socialistas, aunque muchos actuales diputados confían en que se siga contando con ellos. Más que nada, recuerdan, porque «dejar a Gabilondo y no contar con su equipo sería una contradicción».
Tras las urnas
Destacan del candidato socialista que con su llamada a la política ‘seria’ y moderada «ha conseguido entrar en el juego, y esto no sea un pim-pam-pum entre Ayuso e Iglesias ». Insisten en que ese debe ser el camino: «Ofrecer un mandato de emergencia, de dos años, centrado en la lucha contra el Covid y la recuperación económica, y no perdernos en que vienen los comunistas o en que Madrid será la tumba del fascismo».
La duda ahora es ver si las incorporaciones serían realmente un revulsivo o «si no mueven un voto». En el caso de Hana Jalloul, de la que todos los consultados tienen excelentes referencias, no estaba claro cuál sería su papel tras las elecciones: en caso de que Gabilondo no lograra el gobierno, muchos no ven a Jalloul liderando el grupo, entre otras cosas porque «no es una mujer muy ligada al partido en Madrid; es afiliada directa».
Gabilondo «ha conseguido entrar en el juego, y que esto no sea un pim-pam-pum entre Ayuso e Iglesias»
La llamada al voto útil, en la que Gabilondo insiste en cada intervención, podría servirles también para recuperar a parte de los votantes que en su día se fue a Unidas Podemos o Más Madrid pero «ahora es posibilista sobre quién puede ganar». Recuerdan que en 2015, IU se quedó fuera de la Asamblea y los 132.000 votos que consiguió «se fueron directamente a la basura». En 2019, con la izquierda dividida de nuevo entre Más Madrid y Unidas Podemos, «el resultado sumado de ambos fue el mismo número de diputados que tenían, pero se perdieron 60.000 votos ». La clave, recordaba el propio Gabilondo, pueden ser «los votos a Cs », que pese a su tremenda debilidad política en este momento, podría ser llave del Gobierno.
No les sorprende la subida del PP en las encuestas porque «viene de su peor resultado en la historia: la recuperación es de libro, no un milagro de Ayuso». Sí creen que los populares pueden arañarles votos a Vox, dado que «no se sabe muy bien quién es su candidata, si Monasterio o Ayuso», ironizan.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete