Hana Jalloul: El laboratorio de Moncloa proyecta un nuevo referente en un PSOE madrileño sin liderazgos
Su designación como ticket de Gabilondo lanza su nombre de cara al futuro del partido en Madrid, que vivirá a finales de año un proceso de renovación que estará condicionado por los resultados del próximo 4 de mayo

Hana Jalloul será la número dos de la candidatura del PSOE a la Asamblea de Madrid que encabeza Ángel Gabilondo de cara a las elecciones del 4 de mayo. Su nombre no es en absoluto conocido para el gran público. Descartando por ... tanto la figura de un miembro del Gobierno para formar ticket con el candidato y apostando por un rostro en ascenso dentro del PSOE.
El movimiento, como es costumbre ya en el socialismo madrileño, parte de Ferraz. Jalloul es una figura que se quiere destacar desde La Moncloa a nivel orgánico dentro del partido. Recientemente, la dirección federal del PSOE la nombró como una de las coordinadora de la Ponencia Marco del 40 Congreso del PSOE que se celebrará en octubre. Ese nombramiento y su posición como número dos de la candidatura madrileña la colocan como uno de los rostros que, a ciencia cierta, van a crecer en el organigrama socialista , tanto a nivel federal como regional.
Este puesto en la Asamblea de Madrid podría suponer una base de estabilidad a medio plazo, ya que hasta en los últimos tiempos ha modificado bastante sus funciones. Desde enero de 2020 es la secretaria de Estado de Migraciones . Un puesto que a priori encaja más con su trayectoria profesional que la política autonómica. Es Doctora en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público por la Universidad Complutense de Madrid. Es licenciada en Ciencias Políticas y máster en Unión Europea. Ha sido profesora en la Universidad Carlos III y en la Universidad Nebrija.

En este puesto habrá estado, por tanto, poco más de un año. Obliga al ministro José Luis Escrivá a buscar un recambio para un puesto clave en un ministerio con competencias muy diversas. La Asamblea de Madrid no será, no obstante, un terreno desconocido para Jalloul que fue elegida diputada autonómica tras las elecciones de mayo de 2019. En ese puesto estuvo apenas siete meses hasta que fue llamada a filas para el segundo escalafón del Gobierno central. Hasta su elección como diputada había sido asesora del Delegado de Gobierno en Madrid cuando ocupaba el puesto el hoy ministro de Cultura, J osé Manuel Rodríguez Uribes .
La designación de Jalloul, a punto de cumplir 43 años, es una apuesta de calado a medio plazo en una federación que ha vivido carente de referentes claros en los últimos años. O tutorizada por Ferraz o enfrentada. Y lo primero, la mayoría de veces como consecuencia de lo segundo. Desde que en febrero de 2015 Pedro Sánchez intervino la Federación Socialista para expulsar a Tomás Gómez, que llevaba siendo líder regional desde 2007, la federación ha vivido siempre en busca del futuro. En busca de un líder estable y competitivo que no llegaba.
La figura de Gómez le era incómoda a Ferraz y a la vez no había tenido buenos resultados electorales en 2011 ni los garantizaba en 2015. Pero a la vez tenía un fuerte sostén interno heredado de las primarias que logró ganar en 2011 a Trinidad Jiménez, impulsada por José Luis Rodríguez Zapatero. Y a la que entonces apoyó un concejal del Ayuntamiento de Madrid llamado Pedro Sánchez. Desde ese golpe de timón de Sánchez en 2015, el socialismo madrileño vive con Ángel Gabilondo como candidato. Y con dos liderazgos orgánicos: primero el de Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, y luego José Manuel Franco , hoy Delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid.
El PSOE celebra el próximo mes de octubre su Congreso Federal, al que seguirán los congresos regionales en cada territorio. Además de la batalla andaluza, Madrid está llamado a ser uno de los principales focos de atención. Aunque en este caso no se esperaban disputas, a la espera de una intervención de Sánchez. Pero tanto Franco como líder orgánico como Gabilondo como reclamo electoral parecían amortizados. Al hoy candidato se le situaba desde hace meses al frente del Defensor del Pueblo. Un acuerdo que requiere de entendimiento con el PP y sigue atascado. El anticipo electoral ha forzado la candidatura de Gabilondo y Ferraz-Moncloa han decidido convertir su perfil en un activo en una campaña marcada por el enfrentamiento entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Iglesias .
Paréntesis electoral
Ahora, el escenario electoral introduce un paréntesis hasta que el 4 de mayo se conozcan los resultados. Pero incluso en un eventual gobierno socialista hasta las elecciones de mayo de 2023 las figuras de Gabilondo y Franco aparecen como perfiles de transición . La elección de Jalloul como número dos de la candidatura proyecta la idea de continuidad. En el laboratorio socialista se ha querido comparar con el ticket de Joe Biden y Kamala Harris.
El nombre de Jalloul se incorpora por decisión de Sánchez al ramillete de nombres que están encima de la mesa para el futuro del partido en Madrid. Y donde siempre ha tenido un lugar destacado la actual presidenta del Senado, Pilar Llop , que es diputada autonómica desde 2015 y que volverá a repetir en las listas electorales para poder preservar su condición de senadora por designación autonómica.
Al nombre de Llop se unen el de dos ministros con origen en la política regional: Reyes Maroto y José Manuel Rodríguez Uribes. Pedro Sánchez no ha querido forzar otra remodelación de Gobierno con sus salidas para reforzar la candidatura de Gabilondo . Y la apuesta decidida por Jalloul parece dejar ahora al resto de opciones por detrás. No obstante, el PSOE en Madrid tiene muchos flancos que cubrir. Como por ejemplo la futura candidatura al Ayuntamiento de Madrid, donde nadie cuenta con la continuidad de Pepu Hernández.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete