El Camino
Un récord tras otro en el doble Xacobeo
El 2022 es un año que quedará para la historia, pues casi medio millón de peregrinos acreditados de todo el mundo llegaron a la capital gallega. Una cifra que no tiene precedentes

Fue algo extraordinario. Ciñéndonos a la historia reciente, inaudito. Solo en dos ocasiones en la historia el Xacobeo había visto prolongado su duración: la primera fue en 1885. En aquella época culminaba el proceso de identificación de los restos del Apóstol, y Roma decidió entonces relanzar el culto a las reliquias con la celebración de un año Santo extraordinario. La segunda fue por la Guerra Civil: en pleno conflicto, el Año Santo de 1937 se alargó hasta 1938.
Y ahora, este último fue extendido entre 2021 y 2022 por la pandemia, a raíz de la petición al Vaticano del Arzobispo Julián Barrio. El tráfico de peregrinos durante el primer año Jubileo, si bien superó las expectativas, lastraba todavía muchas restricciones a la movilidad. A final de año solo habían recogido su compostela algo más de 178.000 peregrinos. No obstante, el 2022 pasará a la historia como el mejor Año Santo: 438.600 caminantes alcanzaron la plaza del Obradoiro. Y eso que, estima la Xunta, el número real podría superar los 700.000, pues no todos reclaman, tras llegar, la acreditación en la Oficina del Peregrino —que es el método oficial de contabilización—. Según el presidente autonómico, Alfonso Rueda, se trata de cifras «espectaculares». Así lo celebró el pasado viernes: «El Xacobeo fue un éxito colectivo, un éxito de toda Galicia«.
Con el recuento oficial en mano, ese casi medio millón de peregrinos quita la respiración. Es un hito, pero las previsiones a medida que avanzaba 2022 apuntaban a una cifra récord. Aunque el año había comenzado con un tráfico de peregrinos más bien discreto, el verano trajo turismo a Galicia a raudales. Ya sin restricciones sanitarias, en el mes de julio ya se batían máximos: 67.374 personas recogieron la compostela ese mes, un dato sin precedentes. La cifra superaba con creces último julio de antes del Covid, el del 2019. Y todavía fue a más.
No había terminado agosto cuando la Oficina del Peregrino confirmaba que se habían recogido 272.135 compostelas, superando así el máximo en Año Santo vigente en el momento, del año 2010. Es decir, el número de personas que hizo la ruta xacobea el pasado año casi multiplicó por dos el récord Xacobeo anterior.
Máximo de turismo
El éxito de Galicia no solo tuvo que ver con el Camino de Santiago. En el turismo ordinario también se vivió un ejercicio histórico. Según los datos ofrecidos por la Xunta, se registraron 6,5 millones de viajeros y 12 millones y medio de pernoctaciones, cifras nunca vistas. Alfonso Rueda quiso también dejar constancia de que durante el 2022 se recuperó el turismo internacional, que tanto había decaído desde que estalló la pandemia mundial.
El visitante nacional fue quien salvó el sector turístico durante el 2021, pues las restricciones entre países todavía eran una realidad. Volviendo al Camino, en 2019, casi 6 de cada 10 caminantes venía de otros países, una tendencia que se revirtió drásticamente en 2021: 7 de cada 10 eran de España. A pesar de que regresó el turismo de más allá de las fronteras nacionales, los datos del 2022 muestran que este fenómeno puede mantenerse aunque no haya restricciones sanitarias entre países, pues el peregrino nacional todavía es mayoritario.
«Todo el mundo se implicó y fue fundamental. Hay muchas cosas que no habrían sido posibles solo con el esfuerzo de la administración«, insistió el presidente gallego tras dos años que ya quedan para la historia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete