EE.UU. exhibe en Madrid el simulador del F-35, el caza que quiere vender a la Armada
España dará de baja sus doce Harrier en 2030 y sólo está la opción de Lockheed Martin
FCAS, el caza europeo del futuro: 8.000 millones para empezar

Lockheed Martin, la mayor empresa armamentística de EE.UU., ha desembarcado en la Feria de Defensa (Feindef) de Madrid con un simulador del caza de quinta generación F-35, que puede vender en el futuro a la Armada y al Ejército del Aire.
Por primera vez, el expositor de esta compañía hace ya una referencia más explícita a este avión de combate de quinta generación que, en su versión naval, es el único sustituto posible del avión de despegue y aterrizaje vertical AV-8B Harrier de la Armada. Además, un hipotético pedido del F-35 por parte española podría incluir un lote adicional de aviones para el Ejército del Aire.
Hay que recordar que en el último presupuesto de Defensa está el compromiso de invertir 90 millones de euros este año para el «avión sustituto del AV-8B y C.15M-2ª fase». Es decir, para iniciar la sustitución del avión Harrier y parte de los 60 F-18 de la Península -cuya vida operativa acaba al final de la década-. Por tanto, en el Ministerio de Defensa ya se piensa en la adquisición del avión de combate F-35. Aunque todavía no hay declaración oficial al respecto.
Fuentes de la Armada reconocen que el avión Harrier, que conforma el Ala Embarcada en el portaaeronaves Juan Carlos I, tiene fecha de caducidad: «En el año 2028, una vez que España sea el único país en el que el AV-8B+ Harrier esté en vuelo, la Armada tendría planeado iniciar la baja progresiva del avión, que finalizaría en el año 2030». Es decir, en siete años debería darse el relevo a la docena de aparatos de que dispone la Armada. Si el pedido se extiende al Ejército del Aire, se puede hablar de 20-25 aviones F-35 para las Fuerzas Armadas españolas en un programa de adquisición que se haría «gobierno a gobierno».
Precisamente por ello, desde Lockheed Martin muestran prudencia, aunque el lógico marketing e influencia se haga en la feria Feindef de modo discreto: «Con invitación solamente», reza en inglés a la entrada del simulador del F-35, cuyo acceso no está permitido a los medios de comunicación.
A una pregunta de ABC sobre el estado de unas hipotéticas negociaciones por el F-35 en España, John Neilson, director internacional de comunicación, asegura que «las ventas militares extranjeras del F-35 son transacciones de gobierno a gobierno y, por esta razón, es mejor que los gobiernos de España y Estados Unidos aborden las preguntas».
Eso sí, «en Lockheed Martin valoramos nuestra historia de apoyo a la Defensa nacional española y de trabajo con otros socios de la industria, incluidos Navantia e Indra, entre otros. Somos un socio de confianza desde hace mucho tiempo y esperamos desarrollar nuevas y emocionantes asociaciones en las próximas décadas».
Efectivamente, Lockheed Martin firmó el 27 de abril un contrato para vender ocho helicópteros multipropósito MH-60R a la Armada por 820 millones de euros y participa junto a Navantia en el sistema de combate de las futuras fragatas F-110.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete