Suscríbete a
ABC Premium

La doctrina del Tribunal Constitucional exige que las enmiendas tengan una «conexión» con la ley en la que se introducen

El movimiento del PSOE contradice pasos como los que están dando los jueces catalanes en favor de los propietarios

El PSOE renuncia a la enmienda a favor de los okupas en una ley antifranquista al no haber mayoría para aprobarla

Bolaños, este lunes en la toma de posesión de los presidentes de sala del TS Efe

«En el ejercicio del derecho de enmienda al articulado, como forma de incidir en la iniciativa legislativa, debe respetarse una conexión mínima de homogeneidad con el texto enmendado, so pena de afectar, de modo contrario a la Constitución, tanto al derecho del ... autor de la iniciativa, como al carácter instrumental del procedimiento y, en consecuencia, a la función y fines asignados al ejercicio de la potestad legislativa por las Cámaras». Así lo ha establecido el Tribunal Constitucional de forma reiterada en decenas de sentencias en las que ha declarado vulnerado del 'ius in officium' del artículo 23.2, es decir, el derecho del diputado a tramitar las iniciativas legislativas por el procedimiento adecuado.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación