Suscríbete a
ABC Premium

El Cuarto turno judicial, en el punto de mira por la reforma del Gobierno: qué es y cómo cambia

Según establece la ley, uno de cada cuatro jueces debe ser elegido por esta vía, pero en la realidad el porcentaje solo supone el 9,33%

El Gobierno prepara ahora una reforma legal para 'colar' jueces afines

Editorial | De rebajas para ser juez

El ministro de Justicia e impulsor de esta reforma, Félix Bolaños. Jaime García
Lorena Gamarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno anunció este martes una reforma integral relativa al acceso a la carrera judicial para, según el ministro Bolaños, ajustar la Justicia al siglo XXI y facilitar la renovación de sus miembros de la manera más rápida a través de distintas vías. Una de ellas y que queda más en entredicho es el cuarto turno judicial, ya que esta reforma podía servir, según distintas asociaciones, para «meter» jueces sustitutos por la «puerta de atrás».

¿Qué es el cuarto turno?

Se llama cuarto turno al sistema de selección de jueces entre juristas de especial cualificación y experiencia sin pasar previamente por una oposición. Hasta ahora, el procedimiento para ser seleccionado pasaba por cuatro fases: la valoración de méritos; la realización de un supuesto -es la más importante y en la que se necesita un tutor-; una entrevista para debatir los méritos presentados y, por último, la superación de un curso en la Escuela Judicial.

En la actualidad, según recoge la Ley Orgánica del Poder Judicial, que data de 1985, una de cada cuatro plazas de jueces que convoca el ministerio se cubre por dicha vía -de ahí su nombre-, pero la realidad es bien distinta, ya que solo el 9,33% de las plazas se cubre de esta manera.

¿Cuáles son los cambios?

Con esta reforma, según explicó Bolaños, se hará efectiva la cifra del 25%, lo que permite incorporarse a juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio que no hacen la oposición general. Por primera vez, esta norma también afectará a los fiscales.

El orden de las pruebas también cambiará para agilizar el acceso de los jueces. Tal y como explicó el ministro de Justicia, primero se realizará la prueba escrita y solo quien la supera se someterá a la valoración de méritos de conformidad con el baremo establecido.

Con el cambio la oposición por el turno libre y el concurso-oposición serán simultáneos. De esta forma, si se convocan, por ejemplo, 300 plazas del turno libre, saldrán al mismo tiempo 100 plazas para el cuarto turno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación