Suscríbete a
ABC Premium

Joan Ribó descarta dimitir tras perder la Alcaldía de Valencia y se queda como líder de la oposición

Compromís toma una decisión de continuidad, mientras la candidata socialista, Sandra Gómez, tampoco se plantea apartarse y pone el foco en las elecciones generales tras la derrota del 28M

La ola azul del PP arrasa a la izquierda en el voto urbano de los grandes municipios valencianos

María José Catalá planea gobernar en solitario en Valencia con acuerdos «puntuales» con Vox

Imagen de Joan Ribó, este martes, atendiendo a los medios tras la reunión de la ejecutiva de Compromís en Valencia EP
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joan Ribó y Sandra Gómez no dimiten y se quedan en la oposición. Al menos, de momento. El alcalde de Valencia en funciones ha comunicado a la Ejecutiva de su formación, Compromís, que «no tiene previsto» dejar el acta de concejal y que ejercerá «un tiempo» como líder de una oposición «férrea» al nuevo Ejecutivo local del PP que liderará María José Catalá. En similares términos se ha pronunciado este martes la vicealcaldesa del PSPV, también en una comparecencia ante los medios.

Ambos comparten análisis y argumentos tras la debacle progresista del 28 de mayo, que se ha llevado por delante igualmente al tripartito en la Generalitat. Hacen un balance positivo de estos ocho años de Gobierno de coalición al frente del Ayuntamiento de Valencia e insisten en que -además de la abstención de la izquierda- la contaminación de la campaña con asuntos nacionales les ha perjudicado.

Del mismo modo, ya han advertido que estarán vigilantes con los proyectos que se han puesto en marcha en los dos últimos mandatos y la influencia de Vox en cuestiones relacionadas con los derechos de las mujeres o el colectivo LGTBI. Los populares, con mayoría simple de 13 concejales, quieren gobernar en solitario, pero necesitarán los cuatro regidores del grupo que liderará Juanma Badenas para alcanzar acuerdos en el pleno o aprobar los presupuestos.

La sucesión puede esperar

Al contrario de lo que ocurrió con Mónica Oltra, Compromís ha dado más margen al todavía alcalde para que decida su futuro político. Una guerra interna por el liderazgo local tampoco sería pertinente en este momento delicado. La coalición perdió un asiento en el hemiciclo del consistorio tras obtener 7.000 votos menos que hace cuatro años, cuando fue primera fuerza. Un resultado que les ha hecho perder su principal bastión desde 2015. Joan Ribó ya dejó claro en la noche electoral que le cederá la vara de mando a su sucesora, al contrario de lo que hizo Barberá con él.

A sus 75 años y tras las reticencias públicas a ser candidato a estas municipales, es poco probable que repita como alcaldable en 2027, pero es fiel a lo que dijo en campaña. En una entrevista con ABC , y preguntado sobre si se quedaría en la oposición, señaló: «Estoy trabajando para mantener la Alcaldía, pero si los electores determinan otra cosa, lo haré». Así lo ha reafirmado este martes.

Es un papel que conoce bien -lo desempeñó entre 2011 y 2015, en tiempos de Rita Barberá- y ayudará a perfilar el proceso de sucesión en un grupo de nueve concejales, de los que cinco ya formaban parte hasta ahora de la corporación. Una transición ordenada permitiría a Ribó dejar el acta antes de que termine el mandato con un nuevo alcaldable definido para la siguiente cita con las urnas.

En esa carrera, de momento, hay tres nombres encima de la mesa. Papi Robles, el vicealcalde en funciones Sergi Campillo y el todavía máximo responsable de Cultura Festiva Pere Fuset. Robles, número dos en la papeleta municipal y hasta ahora síndica de Compromís en las Cortes Valencianas, era la mejor posicionada para asumir la portavocía del grupo municipal si Ribó no seguía. Tiene experiencia en el debate dialéctico y en la confrontación con la que está llamada a ser alcaldesa de Valencia el próximo 17 de junio.

Por su parte, según avanza Europa Press, Fuset se postularía para encabezar la lista de la coalición o de Sumar -si se alcanza un probable acuerdo con la plataforma de Yolanda Díaz- por Valencia para las elecciones generales del 23 de julio.

Sin tiempo para «reflexiones de futuro» ante el 23J

Imagen de Sandra Gómez durante su comparecencia, este martes, en la sede del PSPV en Valencia ABC

Tampoco soplan vientos de cambio en el PSPV de la ciudad. Pese a aglutinar 3.600 votos más que en los anteriores comicios, los socialistas se quedan con la misma cifra de regidores -siete- y pierden su posición en el Gobierno de la tercera ciudad de España. Sandra Gómez, vicealcaldesa en funciones y candidata por segunda vez, se centra ahora en que su partido «ganar» los comicios del 23J.

No es momento, ha asegurado la secretaria general de la formación en la capital, no es momento de ponerse «de perfil, ni de bajar los brazos, ni de caer en la tristeza». Ya habrá tiempo de «hacer más reflexiones de futuro».

Gómez accedió al consistorio como número dos de Joan Calabuig en 2015 y se puso al frente de Protección Ciudadana. A partir de ese momento, fue ganando protagonismo en la política local, pero no ha conseguido su objetivo de convertirse en la primera fuerza de la izquierda en la ciudad para alcanzar la Alcaldía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación