Suscribete a
ABC Premium

INFORME DE EAPN

Un tercio de la población de Castilla-La Mancha ya vive en riesgo de pobreza tras la pandemia de Covid

SOCIEDAD

Esta comunidad autónoma rompe en el 2021 la tendencia descendente desde 2016 y registra este año una tasa Arope del 32,5%, con 665.000 personas en riesgo de pobreza, según el informe de EAPN

Personas aguardando su turno a las puerta de la ONG 'Socorro de los pobres' h. fraile
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con Castilla-La Mancha en el vagón de cabeza de las comunidades autónomas más inflacionistas de España, con un Índice de Precios de Consumo (IPC) situado en dos dígitos, el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) del año 2021 refleja que un tercio de la población de esta región se encuentra ya en riesgo de pobreza tras la pandemia del coronavirus, sin tener en cuenta aún la situación actual derivada de la crisis de Ucrania.

Según los datos de este estudio, presentados este lunes en Toledo, son unas 665.000 las personas que están en riesgo de pobreza en Castilla-La Mancha, comunidad autónoma que supera por poco los dos millones de habitantes. De este modo, se rompe la tendencia descendente que se venía experimentando desde 2016 en esta comunidad autónoma, al situarse la tasa Arope en un 32,5%, con un incremento con respecto al año anterior de 1,8 puntos, es decir, 36.000 personas más.

Esta cifra es superior a la media nacional, que es del 27,8%, y sitúa a la región en una posición intermedia en el conjunto de comunidades autónomas: la segunda por encima de la media nacional e inferior a Murcia, Canarias, Extremadura, Andalucía y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

«El 2021 es el primer año que se refleja el impacto de la Covid en la sociedad y en las personas en riesgo de pobreza», ha subrayado el presidente de EAPN en Castilla-La Mancha, Adolfo Patón, que ha adelantado que la previsión para este año 2022, con la crisis de Ucrania y sus consecuencias, «no es positiva». Por eso, aunque cree que se están tomando «decisiones políticas buenas», se ha posicionado en contra de bajadas de impuestos y sí a favor de una «política redistributiva e impositiva más justa».

El encargado de presentar el XII informe 'El Estado de Pobreza: Seguimiento de los Indicadores de la Agenda 2030 UE (2015-2021)', con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ha sido el sociólogo y autor de dicho estudio, Juan Carlos Llano, que ha afirmado que, precisamente relacionado con la política impositiva, «si no fuera por el Estado, la tasa de pobreza sería 20 puntos más alta«. Por eso, se ha congratulado de »colocar este tema en la agenda política e informativa porque esto sirve para contradecir a los que discuten la eficacia de los impuestos", evitando en el caso de Castilla-La Mancha que otras 32.000 personas estén en esa situación.

Entre los datos relevantes del informe, Juan Carlos Llano ha destacado que «la brecha de género se ha ensanchado a su valor máximo a causa del importante incremento de 2,5 puntos porcentuales en la tasa femenina». Entre los varones, la tasa también ha aumentado, pero solo lo ha hecho en 9 décimas, un tercio del primero. De este modo, en términos absolutos hay en Castilla-La Mancha 313.000 varones y 352.000 mujeres en situación de pobreza.

Presentación del informe de la pobreza de EAPN Castilla-La Mancha en Toledo H. FRAILE

Respecto a la edad, las personas de 65 años o más registraron hasta 2018 tasas notablemente más bajas que el resto de los grupos. Sin embargo, en los últimos tres años han sufrido un importante incremento que la ha llevado hasta del 35%, cifra que durante los dos últimos años es la más alta entre los grupos de edad.

Otra cuestión estructural muy importante en la generación de pobreza es la intensidad del gasto que deben afrontar las familias para cumplir con sus necesidades de vivienda. En Castilla-La Mancha, el 7,8% de la población tiene gastos de vivienda superiores al 40% de su renta disponible, sin embargo, entre las personas pobres la cifra se triplica y alcanza al 25,1%. Además, debe destacarse que el 19,2% de las personas pobres gasta en vivienda más de la mitad de su renta, lo que supone un aumento de 9,1 puntos con respecto al año anterior.

Por otro lado, en el año 2021 la tasa de pobreza severa, esto es, el porcentaje de personas que viven en hogares con un ingreso máximo de 530 euros mensuales por unidad de consumo, en la región es del 11,9% (244.000 personas en datos absolutos). Este dato refleja un notable crecimiento con respecto a la situación del año pasado: la tasa de pobreza severa sube 2,5 puntos porcentuales. En este sentido, Castilla-La Mancha sufre un incremento y supera en 1,8 puntos porcentuales la media nacional de pobreza severa.

Asimismo, cabe reseñar dos elementos de privación material y social severa. En primer lugar, y de mucha importancia, es el alto porcentaje de personas que no pueden mantener una conexión a Internet, fija o móvil, que alcanza el 12,2% y multiplica por 4,5 el valor registrado en el conjunto nacional. Y en segundo lugar, sobre las condiciones de habitabilidad del hogar, el número de personas que no puede permitirse mantener la vivienda a una temperatura adecuada aumenta de un 9,7% a un 13,6%.

Finalmente, el 44,5 % de la población experimenta dificultades para llegar a fin de mes, lo que supone un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto a 2020, lo que interrumpe un largo período de descenso desde el año 2016. Por eso, Juan Carlos Llano ha manifestado que «lo justo sería que subieran no solo las pensiones, sino también los salarios, porque los precios no paran de subir».

«Casi todos empezamos a vivir cada vez peor«, ha asegurado el autor del informe, que ha concluido que »hay que cortar la inflación, pero no a costa de las personas pobres".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación