toledo
Paz Vega, Luz Casal y Leonardo Padura, premios honoríficos en la XVI edición del CiBRA
festivales
El Festival del Cine y la Palabra que se celebrará del 25 de octubre al 9 de noviembre, a caballo entre La Puebla de Montalbán y Toledo, cuenta con 60 actividades y las jornadas de Cine y Educación
CiBRA celebra sus 15 años en 19 espacios de Toledo, apostando por la inclusión, la formación y el humor

La 16ª edición del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) dará comienzo este viernes, día 25 de octubre, con el largometraje 'El Conde de Montecristo' de Mathieu Delaporte, en la Casa de la Cultura de la Puebla de Montalbán a las 21.00 horas, una de las sedes de este certamen que se ha consolidado y ha ampliado su programación con más de 60 actividades, siete preestrenos y la presencia de consolidadas actores y escritores del panorama nacional e internacional.
CiBRa, que concluirá el 9 de noviembre con la gala de clausura, concederá este año hasta ocho premios honoríficos a diferentes artistas del panorama cinematográfico, así como a personalidades del ámbito cultural. Entre los galardonados, el actor de teatro, cine, televisión, además de pintor y escultor, Jorge Perrugorría, que recibirá el 'Toledo de Cine'. La actriz y también directora, Paz Vega, junto a la intérprete y chica Almodóvar, Julieta Serrano, quienes serán reconocidas con el premio 'Alice Guy'.
Así lo ha desvelado el director del Festival CiBRA, Gabriel Castaño, en la rueda de prensa para presentar esta XVI edición, que cuenta con un presupuesto cercano a los 200.000 horas y que se prolongará desde este viernes, 25 de octubre, al 9 de noviembre, a caballo entre la capital regional y La Puela de Montalbán.
Gabriel Castaño ha estado acompañado por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, la portavoz de la Diputación de Toledo y alcaldesa de La Puebla de Montalbán, Soledad de Frutos; y el director de Acción Social de la Fundación La Caixa en Castilla-La Mancha, César Jimeno, entre otros.
El premio a los jóvenes talentos 'Orden de Toledo' ha recaído en la actriz madrileña, Irene Escolar, que ha protagonizado la serie de RTVE 'Las abogadas', donde interpreta a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. También serán reconocidos Javier Fesser, Luz Casal, Leonardo Padura y el elenco de Verano Azul, como premios honoríficos del festival.
Los premiados
Entre las novedades ha afirmado el director del festival, «es haber conseguido seguir ampliando la programación» y consolidar actividades como las Jornadas de Cine y Educación, que se van a desarrollar los días 25 y 26 de octubre en el Castillo de San Servando de Toledo y que contará con la serie 'Las abogadas' como protagonista. En esta línea, el galardón enmarcado en esas jornadas será para la serie Verano Azul.
El reconocimiento a toda la trayectoria, es decir, 'Adaptación de una vida; una vida de cine' ha sido para el cineasta Javier Fesser, que ha dirigido los largometrajes 'Campeones' y las adaptaciones de 'Mortadelo y Filemón'.
Por último, en esa fusión de cine y literatura, se otorgará el II Premio Literario 'El viento de la luna', que recogerá el escritor cubano, Leonardo Padura. Precisamente Padura protagonizará, también, una de las presentaciones literarias programadas para esta nueva edición del Festival del Cine y la Palabra.
Serán 60 actividades, entre los que se incluyen varias presentaciones literarias, siete prestrenos y su gran gala de clausura. Las entradas para la gala final se pondrán a la venta desde el martes 5 de noviembre en la web del propio festival.
Inteligencia artificial y preestrenos
La programación de la XVI edición arranca este viernes con las undécimas jornadas de Cine y Educación, que hará un recorrido por la serie 'Verano azul' hasta el uso de la inteligencia artificial en la producción de contenido audiovisual.
El sábado 26 de octubre a las 12.00 horas, en el Hospital Nacional de Parapléjicos, la ganadora del Premio Planeta 2023, Sonsoles Ónega, presentará su libro 'Las hijas de la criada' . Precisamente, el centro hospitalario de Toledo acoge cuatro preestrenos, que conforman la oferta cinematrográfica. '42.195. Maratón', 'La madre del cordero' de Luis Fernández Reneo, 'La mitad de Ana' de Marta Nieto, 'Yo no soy esa' de María Ripoll y 'Superklaus'.
Los otros preestrenos que se proyectarán este año son: 'Las chicas de la estación' de Juana Macías; '¿Es el enemigo? La película de Gila' de Alexis Morante y 'Marco' de Aitor Arregi y Jon Garaño.
Literatura
El escritor cubano Leonardo Padura presentará su libro 'Ir a La Habana' el próximo viernes 8 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Cigarral del Santo Ángel Custodio de Toledo. También, en La Puebla de Montalbán, se contará con la presencia de Ángeles Caballero, quien presentará en el Museo de la Celestina a las 12.30 horas, su novela 'Los parques de atracciones también cierran'.
El apartado literario se completa con la presentación de la novela 'La última función' de Luis Landero en el Salón Rico el próximo jueves 7 de noviembre. Al día siguiente, el viernes 8 de noviembre, será el turno para el libro de Montserrat Calderón, con 'Los últimos de la calle'.
El programa MiniCiBRA reunirá a alrededor de 10.000 escolares durante las diferentes proyecciones cinematográficas. También, en ese objetivo de CiBRA de acercar el cine a los jóvenes, volverá a realizar diferentes encuentros de cine 'Reyes Abades', en el campus de la Fábrica de Armas de la UCLM, así como en los propios cines de Luz del Tajo.
Otras de las novedades será la inclusión de la música en la gran parte de las actividades que se van a programar durante los 16 días que durará esta cita cultural.
Apoyo de las administraciones
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha precisado que el Ayuntamiento aporta 55.000 euros y cede las instalaciones del Teatro de Rojas y el Palacio de Congresos, deseando que este evento -tras muchos logros conseguidos en una trayectoria de más de una década- se convierta en una cita tan reconocida como el festival de cine de Málaga o San Sebastián.

Por su lado, la viceconsejera de Educación, Cultura y Deporte, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado el trabajo conjunto de las administraciones y de los mecenas, dando importancia a ambos por igual, y precisando que la Junta aporta unos 50.000 euros y cede las instalaciones del centro de formación del profesorado, el Castillo de San Servando.
De su parte, la portavoz de la Diputación de Toledo y alcaldesa de La Puebla de Montalbán, Soledad de Frutos, ha resaltado la aportación de la institución provincial en el MiniCiBRA para que todos los estudiantes tengan la posibilidad de conocer el cine, ensalzando el esfuerzo conjunto para que este festival tenga carácter provincial.
Del mismo modo, el director de Acción Social de la Fundación La Caixa en Castilla-La Mancha, César Jimeno, ha afirmado que esta cita «es más que un festival», porque engloba diferentes actividades que llevan implícito «un gran compromiso social», tales como las que desarrollan en el Hospital de Parapléjicos o el MiniCiBRA, acercando el séptimo arte a los niños de la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete