¿Qué es el Comité de Regiones que presidirá Juanma Moreno?
El presidente viajará seis veces al año a Bruselas a un órgano que asesora a la UE sobre política regional y local y que afianzará su perfil europeo
Compartirá plenos con los presidentes de otras comunidades como Salvador Illa, Isabel Díaz Ayuso, García-Page o alcaldes como Martínez Almeida
Juanma Moreno, elegido por aclamación para la presidencia del Comité Europeo de las Regiones

El presidente de la Junta de Andalucía es desde esta semana copresidente del Comité Europeo de Regiones (CDR) junto a la socialista húngara Kata Tutto, un nombramiento que se produjo por aclamación y que supondrá que se alternará en el cargo con esta última y ... será presidente a partir del año 2027. Será un cargo que ostente por dos años y medio que es lo que dura la presidencia y con el que afianzará su perfil moderado y europeo.
Pero ¿Qué es realmente este órgano al que Juanma Moreno da tanta importancia y que incluso le ha impedido acudir a la sesión del Parlamento andaluz para acudir a Bruselas? Se trata de un órgano consultivo de la Unión Europea que se define como «la voz de las regiones y de las ciudades de la UE» ya que representa a los entes locales y regionales de esta y asesora sobre las leyes nuevas que tienen un impacto sobre las regiones y las ciudades.
Es una asamblea política en la que están presentes 329 miembros y otros tantos suplentes procedentes de todos los países de la UE agrupados por partidos políticos y liderados por un presidente, elegidos a nivel local o regional. Son, sobre todo, presidentes de comunidades autónomas y alcaldes.
En el caso de los representantes de España están en ese mismo órgano los presidentes de las comunidades pero también están algunos alcaldes. Moreno se encontrará cuando acuda a las reuniones de esta asamblea a los de Madrid, Barcelona, Las Palmas, Badalona y Jerez de la Frontera. Eso supone que tendrá compañeros de filas como Díaz Ayuso o Martínez Almeida pero también se verá las caras con los de otras formaciones como los socialistas Salvador Illa o Emiliano García-Page entre otros.
Creado en 1994 este órgano que tiene poco más de treinta años tiene función de «órgano consultivo». Y eso supone que tanto la Comisión Europea como el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo deben consultarle al elaborar actos legislativos sobre asuntos relacionados con la administración local y regional, como la sanidad, la educación, el empleo, la política social, la cohesión económica y social, el transporte, la energía y el cambio climático. De lo contrario, el CDR puede llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia. Por tanto cuando recibe una propuesta legislativa redacta y adopta un dictamen y lo hace llegar a las instituciones pertinentes de la UE.
También emite dictámenes por iniciativa propia y tiene seis comisiones. Las hay de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales; Política de Cohesión Territorial y Presupuesto; Política Económica; Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía; Recursos Naturales y Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura.
Cada año se celebran seis sesiones plenarias, que son las veces que el presidente tendrá que acudir a Bruselas si no se le reclama para ninguna más. De momento, tras la cita de este mes de febrero, en el calendario hay fijadas otras en abril, mayo, julio, octubre y diciembre. Las prioridades del CDR son la democracia en la UE, la cohesión, el pacto verde y la solidaridad con Ucrania. Desde ahora, además de seguir gobernando Andalucía y repetir candidatura en 2026, esos temas serán también las prioridades de Juanma Moreno. Aunque las defienda en castellano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete