Renfe refuerza el AVE Málaga-Barcelona con dos nuevas líneas
Los trenes tendrán salida diaria, excepto los sábados, con origen Málaga a las 14.58 horas y desde Barcelona a las 8.00 de la mañana
Gracias a Ouigo viajar de Málaga a Madrid en tren por 9 euros será posible a partir del 16 de enero
A partir del 8 de abril será más fácil viajar entre Málaga y Barcelona. Renfe ha anunciado este jueves que va a mejorar las conexiones entre Andalucía, Madrid y Cataluña con la puesta en servicio de dos nuevos trenes AVE Málaga-Barcelona. Será uno por sentido, con salida diaria excepto sábados.
Según ha informado Renfe, este nuevo AVE con origen Málaga tendrá salida a las 14.58 horas y finalizará su recorrido en Barcelona Sants a las 20.34 horas, con parada intermedia en Madrid. Desde Barcelona, saldrá a las 8.00 horas, con llegada a Málaga a las 14.23 horas. En este caso, tendrá como paradas intermedias las estaciones de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Calatayud, Madrid y Córdoba.
Estos nuevos servicios se sumarán a la programación que ya ofrece la compañía entre Málaga y Cataluña y que a partir del martes 8 de abril se elevará a los 51 trenes AVE directos a la semana. Los viajeros pueden consultar toda la información del servicio, así como adquirir sus billetes en los canales habituales de la compañía: la web www.renfe.com, aplicaciones oficiales, estaciones o en el teléfono 912 320 320.
«Guerra» entre compañías
Este anuncio se suma a la nueva «guerra de los trenes» que hay desde hace varios años en España y, por ende, en la provincia de Málaga. Hace apenas dos meses, Ouigo inauguró su nueva línea entre Madrid y Málaga, con parada en Córdoba, por 9 euros. Cuando Renfe tenía el monopolio con el AVE, desplazarse un fin de semana entre las dos ciudades podía costar fácilmente más de 100 euros.
Pero con la llegada hace unos años de Iryo y sobre todo ahora con la irrupción en el mercado de la compañía de bajo coste Ouigo, la liberalización del mercado está obligando a las operadoras a bajar los precios y sacar continuamente ofertas. De hecho, desde el jueves 16 de enero es posible viajar entre la capital de la Costa del Sol y Madrid por 9 euros gracias a la compañía francesa Ouigo.
De hecho, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció a finales de junio que Renfe estaba preparando una denuncia contra el operador ferroviario Ouigo que interpondrá ante la Comisión Europea por presuntas prácticas anticompetitivas.
Y es que Puente defiende el modelo de Renfe, como operador público, frente a operadores privados ferroviarios como Ouigo, a la que tildó de usar prácticas contra la competencia al vender billetes a precios que no cubren los costes de operación. Según el ministro, además, esta compañía cuenta con respaldo del Gobierno del país vecino, pero el presidente de Ouigo España y director de TGV-Intercités, Alain Krakovitch, ha desmentido este miércoles que sea así.
«Ouigo es un inversor privado clásico. Tenemos el objetivo de rentabilidad y la empresa no está subvencionada por el Estado francés. Ampliar nuestra oferta en Málaga ha sido una elección racional y hemos hecho estudios de mercados que avalan la inversión que vamos a realizar en Andalucía», aseveró a los medios de comunicación durante el acto inaugural de la línea entre Málaga y Madrid.
Ahorro para los viajeros
Sea como sea, la realidad es que con la llegada, primero, de Iryo y, después, con la de Ouigo, los precios han bajado considerablemente. Así, actualmente los billetes de Renfe son los más caros. Le sigue Iryo y luego Ouigo.
De hecho, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los consumidores son los principales beneficiarios de la liberalización en el sector ferroviario español, puesto que se ahorraron 343 millones de euros por viajar más y más barato gracias a la competencia entre compañías de alta velocidad.
El informe indica que la entrada de nuevas compañías a partir de 2019 en el sector ferroviario, en el que actualmente operan tres empresas bajo cuatro marcas comerciales (AVE y Avlo, de Renfe; Ouigo e Iryo), generó un impacto positivo de 578 millones en 2023. Además, la nueva oferta y la reducción de los precios han atraído al ferrocarril de alta velocidad a 10 millones de viajeros más que en 2019, destaca el estudio.
Menos rentabilidad
Uno de los motivos de que en los últimos años ha habido un aumento de la demanda del transporte por ferrocarril es precisamente la reducción de los precios de los billetes. Y esto se debe, fundamentalmente, a las sustanciales rebajas de tarifas impulsadas por la competencia entre Renfe y las dos empresas de alta velocidad que operan en España, las también públicas Ouigo (francesa) y Trenitalia (italiana), de la que depende Iryo.
Pero que haya más demanda no quiere decir precisamente que las rentabilidad de las compañías esté aumentando.
De hecho, aunque los beneficios para los usuarios de la liberalización del mercado son innegables, la guerra de precios está hundiendo las rentabilidades de las empresas ferroviarias. Así, pese al aumento de viajeros, las tres enfrentan un problema de rentabilidad y arrojan unas pérdidas conjuntas superiores a los 600 millones desde 2021 -las más elevadas, las de Renfe- derivadas de la guerra de precios impulsada sobre todo por la francesa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete