Luz verde del Gobierno central a la compra de la finca para ampliar Doñana: se pagará con 60% de fondos europeos
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente tasaron la propiedad para ofrecer los alrededor de 70 millones de euros que se pagará por ella a los actuales propietarios
La Junta de Andalucía amplía Doñana: 7.500 hectáreas más y un gasto de 70 millones

El Gobierno andaluz ya tiene el permiso del Gobierno central para la compra de la finca Veta La Palma de 7.500 hectáreas con la que el Ejecutivo de Juanma Moreno va a acometer la mayor ampliación de Doñana en casi 50 años. Así lo ha confirmado el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández -Pacheco, quien ha añadido que la adquisición de la finca se hará con un 60 por ciento de fondos europeos y un 40 por ciento propios.
El Ejecutivo andaluz estaba pendiente de tener el 'ok' del Ministerio de Hacienda, que debía aprobar que se destinase ese 60 por ciento de fondos europeos a la compra de la finca. El departamento que dirige María Jesús Montero lo ha dado ya de modo que desde la Junta esperan cerrar la compra «cuanto antes».
Ese «cuanto antes», sin embargo, no tiene fecha concreta. Preguntado por los periodistas al término de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Fernández-Pacheco ha señalado que les gustaría que la operación estuviera terminada antes de final de año pero que no pueden asegurar que vaya a ser así.
«Ya anunciamos un acuerdo con la propiedad acerca de la cantidad que vamos a abonar por esa finca y también la superficie, qué parte de la finca es la que mayor valor ecológico tiene y, por tanto, es la que interesa a la Junta de Andalucía«, ha recordado el consejero portavoz, que ha celebrado la »novedad« de contar ya con el »visto bueno del Gobierno de España respecto al modelo de pago que incluye un porcentaje de fondos europeos«.
Respecto al precio de compra, el consejero de Medio Ambiente ha insistido en que está «en torno» a 70 millones de euros. Esa cantidad, ha explicado, no es causal. Sale de la tasación que los técnicos de su departamento han hecho de los terrenos a adquirir por la Junta de Andalucía. Con ese dinero, ha recordado, Doñana se amplía con una laguna de 3.500 hectáreas que es «refugio para más de 300.000 aves acuáticas cada invierno».
Ha indicado que, de momento, su consejería sigue trabajando en los «pormenores» de la operación de compra y ha añadido que la dirección general de espacios protegidos de la Junta y la dirección del parque también trabajan en el coste que va a suponer cada año el mantenimiento de la finca, que va a cambiar de uso.
Según Fernández-Pacheco, una vez que sea adquirida por la administración, ya no estará dedicada a la cría de lubinas o de doradas ni se va a seguir explotando, sino que su función será contribuir a la conservación medioambiental y la protección de la biodiversidad. Ha recalcado que se está se estudiando cómo será su mantenimiento y si se llevará a cabo desde la agencia Amaya de la Junta, por parte de trabajadores del parque o conveniando «con terceros».
Precisamente este martes se aprueba la ponencia de la Ley de reorganización de los regadíos en el entorno de Doñana. Tras este paso la norma llegará al Pleno el próximo martes 27, cuando se aprobará con los votos a favor del PP y Vox y en contra del resto de la oposición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete