Suscríbete a
ABC Premium

debate en el senado

Juanma Moreno: «La Junta usará todos los instrumentos legales para evitar un acuerdo que suponga un agravio»

El presidente denuncia la «infrafinanciación» de Andalucía y reclama que no haya «trato de favor» a Cataluña en los presupuestos o en la negociación del sistema de financiación para Cataluña

Espadas asumirá la portavocía única socialista ante Pere Aragonés en el Senado

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, en el Senado europa press

Javier Alonso

Sevilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha comparecido hoy ante la Comisión General de las Comunidad Autónomas del Senado para reclamar que no se produzca ningún acuerdo de investidura ni ninguna negociación presupuestaria que suponga un «agravio o que genere desigualdad« para el territorio andaluz. En este sentido, ha advertido que la Junta de Andalucía usará «todos los instrumentos legales a su alcance» para bloquear cualquier decisión que se adopte en el marco de las negociaciones con los partidos independentistas de cara la investidura y a los futuros Presupuestos Generales del Estado.

Moreno Bonilla ha sido el tercer presidente en comparecer ante el Senado (se interviene por orden de antigüedad en los estatutos de autonomía) y lo ha hecho por tanto después de las palabras del presidente catalán, Pere Aragonés, quien ha hecho una defensa de la amnistía y del ejercicio del derecho a la autodeterminación y posteriormente se ha ausentado de la sesión sin escuchar las intervenciones de los barones autonómicos del PP ni del resto de senadores . El presidente andaluz, aunque ha mostrado un tono conciliador con el líder de ERC, a quien ha agradecido su presencia ante la Cámara Alta, ha advertido de «no tolerará» ninguna medida que pueda suponer un «agravio» o que «perpetúe desigualdades con Andalucía». Ha mostrado además su rechazo contundente a una «posible amnistía» que «es un retroceso en la calidad de la democracia, en la credibilidad de las instituciones y en la igualdad entre españoles».

Específicamente se ha referido el presidente andaluz a la situación de la financiación de Andalucía. «Los andaluces llevamos muchos años perdiendo en financiación. El sistema de financiación es un agravio que supera los 15.000 millones de euros desde el año 2009. Es un hecho objetivo que Andalucía está por debajo de la media en financiación«, explicó el presidente quien recordó la reclamación de un fondo transitorio que la Junta de Andalucía estima en 2.000 millones de euros de los que 1.700 corresponderían a la comunidad autónoma andaluza. Asimismo, solicitó que la reforma del sistema de financiación que se ha anunciado para la próxima legislatura por parte del Ministerio de Hacienda no forme parte de la negociación para la investidura y se aborde en todo momento en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, »con luz y taquígrafos y no en un despacho oscuro de Waterloo«.

«Andalucía no va a pagar el trato a favor a los independistas en los Presupuestos Generales del Estado. No aceptamos que nos nieguen inversiones a Andalucía por un acuerdo con otros territorios«, explicó Moreno Bonilla, quien incidió en la reivindicación de que en los presupuestos se recoja la singularidad hídrica de Andalucía. »Si los presupuestos son una moneda de cambio en la negociación, Andalucía va a salir perdiendo«, afirmó.

«Andalucía tiene un papel importante en España por su extensión y población, por su potencial económico y social y por su situación geoestratégica como puente con África y Europa. Somos una tierra fundamental y vamos a seguir aportando todo nuestro talento a España. Pero desde la igualdad. Ningún territorio puede ser más importante que otro, porque ningún español es más importante que otro. La pluralidad y la diversidad son valores que nos enriquecen y nos fortalecen como país. Pero no puede suponer desigualdad ni desequilibrio«, señaló durante su intervención el presidente autonómico.

La Comisión General de las Comunidades Autónomas ha sido convocada en el Senado por el PP dada su mayoría absoluta en la Cámara Alta formalmente para hablar de igualdad territorial pero con el objetivo de elevar el debate en torno a la posible amnistía o a la reivindicación del derecho de autodeterminación en las semanas clave de la negociación entre el PSOE y los grupos políticos nacionalistas de cara a la investidura. El Gobierno, aunque formalmente no ha sido invitado, ha declinado asistir a la sesión al igual que los tres presidentes autonómicos socialistas y el presidente del País Vasco. Sólo el presidente catalán Pere Aragonés ha aceptado acudir a la sesión con el objetivo de visibilizar sus reivindicaciones y marcar el paso en las negociaciones dentro de su pulso territorial interno con Junts en Cataluña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación