Suscríbete a
ABC Premium
Directo Miércoles Santo
Semana Santa de Sevilla

patrimonio histórico

Investigado por mojar pinturas rupestres en la Sierra Sur de Jaén para hacer mejores fotos para Facebook

El Seprona inició la investigación al ver en Facebook pinturas rupestres mojadas

Vándalos atentan contra una de las principales pinturas rupestres de Jaén

Foto daño provocado en una pintura rupestre Guardia Civil

María Tajadura

Jaén

La Guardia Civil investiga a un vecino de Los Villares, de 39 años de edad, como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico, consistente en daños ocasionados en pinturas rupestres, ubicadas en diversos yacimientos de la Sierra Sur de Jaén, con más de 6.000 años de antigüedad y consideradas como las primeras expresiones artísticas del hombre.

El presunto autor ha actuado presuntamente de forma imprudente, en reiteradas ocasiones, causando daños en diversas pinturas rupestres, teniendo en cuenta que todas las pinturas están protegidas por su declaración como Bien de Interés Cultural por la Ley 18/85 de Patrimonio Histórico Español.

Agentes del Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona) iniciaron la investigación, el pasado mes de mayo, cuando tuvieron conocimiento de la publicación de fotografías, donde se observaban pinturas rupestres mojadas, haciendo referencia a su ubicación, en un perfil público de la red social Facebook.

En la fotografías se pueden observar que en las pinturas rupestres han vertido agua, mojándolas con la intención de tener mejor observación, y así poder obtener una imagen más nítida, causando un daño irreparable.

Un agente del Instituto Armado comprueba los daños producidos en las pinturas rupestres guardia civil

Estas pinturas rupestres, se encuentran situadas en los abrigos poco profundos del Alto Guadalquivir, de los que forman parte los yacimientos afectados en la Sierra Sur de Jaén, y se presentan en buena parte sobre roca caliza que contiene sales solubles en agua.

«De forma que al aplicar agua sobre las pinturas, las sales se disuelven y cuando el agua se evapora, las sales se precipitan sobre la superficie, cubriendo las pinturas con una costra blanquecina, ocultándolas o destruyéndolas cuando la disolución afecta también al pigmento que ya es uno con la roca» explica el Instituto Armado a través de un comunicado.

Innumerables actos vandálicos y expolio del patrimonio

Los conjuntos rupestres del entorno del parque natural de Despeñaperros están siendo objeto de innumerables actos vandálicos, siendo la provincia de Jaén la más afectada por este tipo de actos y por el expolio de este patrimonio. La difícil accesibilidad de estos conjuntos es el principal motivo para su desprotección.

Hace tres años, una de las principales pinturas rupestres de Jaén, conocida como 'Las sacerdotisas, en el parque natural de Despeñaperros, fue objeto de un acto vandálico al haber sido pintado con spray rosa sobre ella. Un daño que fue alertado por unos excursionistas.

Pintura rupestre `Las Sacerdotisas' dañada con spray rosa abc

Alcaldes denuncian la desidia de las Administraciones

A pesar de que la Junta de Andalucía anunció ayudas para recuperar estas pinturas, aún no se ha puesto en marcha un plan integral de protección y conservación para erradicar este tipo de actos vandálicos.

Ante esta situación, los alcaldes de la zona han denunciado la desidia tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España, administraciones competentes en la protección del patrimonio arqueológico de la provincia. Asimismo, lamentan no tener medios económicos para poner un vigilante que evite estas actuaciones.

Colaboración ciudadana

La protección del patrimonio histórico es una de las misiones encomendadas a la Guardia civil, siendo importante la colaboración ciudadana para cuidar de este bien tan frágil.

Por último, la Benemérita recomienda que cuando se observen señales de vandalismo o deterioro de este valioso patrimonio, se pongan en contacto con la Guardia Civil, a través del teléfono (062) o la aplicación de móvil «AlertCops».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación