La falta de escolares deja a la Andalucía Vaciada en una situación crítica
Los colegios rurales ofrecen una atención personalizada en entornos de ensueño
La reducción de la natalidad está provocando un verdadero problema en la España Vaciada. Los colegios andaluces situados en entornos rurales se quedan sin alumnos y el cierre de aulas está siendo progresivo e imparable.
Un buen ejemplo lo encontramos en el Colegio ... Público Rural (CPR) Adersa 2, situado en las localidades onubenses de Puerto Moral, Los Marines y Cortelazor, donde se imparte desde Infantil a 2º de la ESO. El curso pasado había 93 alumnos y 12 unidades. Ese curso son 78 y 11 las unidades. Para el que comenzará en septiembre el descenso será aún mayor al terminar sus estudios muchos alumnos de Secundaria y no llegar apenas escolares para iniciar Infantil. «Están terminando muchos alumnos pero entrando casi ninguno», explica la directora, Clara Isabel Barrero
Esto provocará, si nadie lo evita, la supresión de unidades, como puede llegar a ocurrir en Infantil en Puerto Moral y en Cortelazor, al no estar previsto que se incorpore ningún alumno de Infantil.
«Espeamos como agua de mayo nuevos alumnos»
«Estamos en la España Vaciada, en zona rural donde la natalidad es bajísima y la verdad es que la situación empeora año tras año. Esperamos como agua de mayo nuevos alumnos», indica la directora del CPR Adersa 2.
El escaso número de niños hace que en estos colegios públicos rurales se mezclen varios cursos e incluso etapas educativas en un mismo aula, algo que no tiene por qué ser un problema.
Así, Barrero sostiene que el hecho de contar con aulas multinivel -alumnos de distintos cursos en la misma clase- es positivo: «Todo son ventajas en el alumnado. La tutorización entre chicos de cursos superiores con los de menor edad es muy positiva. Además, los pequeños van escuchando el aprendizaje de los mayores y lo van asimilando y al revés también les sirve a los de más edad para repasar enseñanzas del curso anterior. El trabajo cooperativo y en equipo en estas aulas es también muy beneficioso para nuestros alumnos».
«Las ventajas son infinitas»
Y es que son muchas las ventajas de la educación en núcleos rurales como el de este CPR de la sierra de Aracena. «Las ventajas son infinitas. Una de ellas es que nuestras ratios son muy bajas. Estamos hablando de una media de entre seis y ocho alumnos por aula, lo que permite prestar una atención individualizada», explica.
Otra ventaja, los recursos: «Tenemos recursos infinitos frente a otros centros escolares. Hay prácticamente un ordenador por alumno. Tenemos muchos recursos digitales pero lo que nos hacen falta son niños».
Estar en un colegio rural no supone ninguna merma en la calidad educativa ni en el número de actividades y programas disponibles. «Participamos en muchos planes y programas educativos y las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa son muy estrechas. Somos como una pequeña familia», resalta esta directora.
El entorno es sin duda otro factor a tener muy en cuenta para quien esté pensando dejar atrás la ciudad y vivir en núcleos rurales como éste. «Nos encontramos en un entorno privilegiado donde además fomentamos el aprendizaje al aire libre. Tenemos muchas salidas al entorno, convivencias y este año hemos participado por ejemplo en un Erasmus Plus de un consorcio de escuelas rurales en diversos países europeos. Todo son ventajas», afirma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete