Pasión en Córdoba
Tres siglos y medio de las primeras reglas de la cofradía de los Mártires de San Pedro en Córdoba
La Misericordia recuerda este viernes en una misa de acción de gracias los orígenes de la primitiva corporación
El día en que Benedicto XVI llevó la medalla de la cofradía de la Misericordia
Enrique Garrido será el capataz general de la Misericordia

La hermandad de la Misericordia fija este viernes su atención en una señalada fecha de la historia. El 17 de febrero de 2023 se cumplen tres siglos y medio desde que se aprobaron las primeras reglas de la cofradía de los Santos Mártires de San Pedro.
Ese mismo día, pero de 1673, el obispo de Córdoba, Francisco de Alarcón y Covarrubias, firmó la aprobación de las reglas. Previamente, el 1 de febrero de ese año había aprobado el proyecto de constitución de la cofradía, cuyas reglas se habían redactado el 12 de noviembre del año anterior, como recuerda la Misericordia en su página web.
En 1742 la cofradía de los Santos Mártires se fusionó con la hermandad del Santísimo Sacramento que había en San Pedro desde 1534 (al menos) y dio origen a la Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba, que a su vez se fusionó en 2000 con la hermandad de la Misericordia.
La actual
De ahí surgió la actual cofradía cuyo título completo es Piadosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo.
Con motivo de esta conmemoración la capilla del Sagrario y de los Santos Mártires de la basílica de San Pedro es este viernes el escenario de una misa de acción de gracias, celebrada por el rector de San Pedro y consiliario de la Misericordia, Domingo Moreno. Comenzará a las ocho de la tarde.
La hermandad que rige José Manuel Maqueda se detiene en subrayar la importancia de los Santos Mártires de Córdoba como «un ejemplo para los cristianos de nuestro tiempo».
Por eso está trabajando ya en organizar, según se avanza en el boletín de Cuaresma, «actos culturales y culturales para acrecentar y realzar su testimonio de fe». Los principales se fijarán en noviembre.
Y con vistas al año 2025 tiene presente otro aniversario: los 450 años del hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires en la que actualmente es la basílica de San Pedro. Actividades e, incluso, la solicitud de un Año Jubilar entran en sus planes.
De momento, la próxima semana entre el 22 y el 26 de febrero tiene programado el quinario al Cristo de la Misericordia. La función principal la presidirá el arzobispo emérito de Sevilla, Juan José Asenjo.
Además, la hermandad lucirá el próximo Miércoles Santo un importante cambio en el palio de la Virgen de las Lágrimas en su Desamparo, tras la reforma, restauración y modificación de sus proporciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete