ocio
El mercado temático andalusí crece y tendrá tres zonas: cristiana, árabe y hebrea
El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado el evento, que se celebrará el último fin de semana de enero
Vuelve el mercado temático de Córdoba: fechas, puestos, espectáculos y época a la que se dedica en 2025

El último fin de semana de enero, días 24, 25 y 26, se desarrollará junto al Miraflores y la torre de la Calahorra el clásico mercado medieval de Córdoba. La temática, en esta edición, será la andalusí. En concreto, su denominación será la de ‘Madinat Qurtuba, capital del Califato Omeya’.
Los horarios de apertura, según explicó este viernes el delegado de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba, Julián Urbano, será entre las once de la mañana y las dos de la tarde, así como entre las cinco y las diez de la noche, por lo que habrá un parón de descanso al mediodía: de 14.00 a 17.00 horas.
La empresa adjudicataria para este año y el próximo ha sido Musical Sport. Este 2025, según Urbano, habrá «un campamento árabe y cristiano, que es, efectivamente, la convivencia que existía en aquella época, en la época andalusí, y que va a determinar, efectivamente, todo lo que es la decoración que lleva este mercado temático». Tambien se unirá una zona hebrea.
Según explicó Urbano en la presentación del mercado temático, habrá charlas, demostraciones de combate, juegos para niños, exposición de cetrería, rincón infantil y juegos. Para los que son los más mayores, atracciones ecológicas, talleres y oficios. Luego, «también vamos a tener diversos concursos», aseguró el edil.
Tres zonas
José Luis Alonso, responsable de Musical Sport, empresa de Salamanca adjudicataria del evento, explicó que «lo vamos a volver a realizar en las mismas ubicaciones que se ha hecho en ediciones anteriores, pero lo vamos a dividir tres zonas».
Según él, «vamos a diferenciar tres áreas: una cristiana, una árabe y una hebrea». La cristiana «estará enclavada en la calle José Luis Villegas CA»; la árabe «será toda la acera de Mira al Río»; y la hebrea «será saliendo de la torre de la Calahorra hacia la derecha, en la calle Fray Albino».
El evento va a contar con una participación aproximada de unos 150 artesanos que serán aportados por la empresa. Y se dará participación a nueve artesanos locales de Córdoba, «como recoge el pliego», acabó el portavoz de la empresa.
Siete serán grupos de danza y música. Habrá también tres conciertos de calle, cada una de las noches del mercado. Como novedad, en toda la zona infantil vamos a contar con unos juegos adaptados para personas, principalmente para niños con discapacidades visuales y auditivas.
También se ha propuesto al Ayuntamiento la creación de una zona azul para los pasacalles. Se desarrollarán, igualmente, diez exposiciones diferentes y una serie de concursos de pintura infantil, escaparates y decoración de balcones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete