Tribunales
Juan Ramón Berdugo, juez cordobés del Supremo, sobre la okupación: «Los propietarios no tienen por qué soportarla»
El magistrado del Supremo explica las opciones legales que tienen los dueños
La periferia y el Casco Histórico, focos de las últimas okupaciones en Córdoba
Desalojan por segunda vez a seis okupas de un chalé en venta en la zona de las Ermitas
El magistrado del Tribunal Supremo Juan Ramón Berdugo, natural de Córdoba, participó este jueves en la sesión académica de apertura del curso 2022-2023 de la Escuela de Práctica Jurídica Rafael Yllescas Melendo, organizada por el Colegio de la Abogacía.
En su ponencia, Berdugo se centró en la problemática actual de la 'okupación' y relató las medidas que se pueden adoptar por parte de los propietarios que la sufren siempre dentro de los mecanismos que marca la legislación española.
El juez dejó claro en su intervención que los propietarios de una vivienda que resulta okupada «no tienen por qué soportar ese problema social». En su lugar, Berdugo entiende que la okupación, un fenómeno que también cuenta con ejemplos recientes en Córdoba capital, «no es un problema del propietario sino de la Administración pública, que tiene que dotar de viviendas que para que gente que tiene necesidad pueda tener derecho a ella».
Cuando el dueño de una vivienda se enfrenta a una 'okupación', aún tiene recursos legales a su disposición. El primero de ellos es la posibilidad de que los agentes de policía obliguen a los 'okupas' a abandonar la casa si el delito se ha detectado a tiempo. Actualmente, se considera que el plazo máximo para poder actuar de ese modo son 48 horas, pero no existe una norma que lo especifique claramente. Eso es lo que pretende corregir, según explicó Berdugo, una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal propuesta por el PSOE el pasado mes de septiembre.
En palabras del magistrado, «la propia Policía puede, previa denuncia del afectado, entrar en casos de flagrante delito, cuando la 'okupación' se está produciendo o ha sido inminente y los 'okupas' están ya dentro» sin permiso del propietario.
Ya existe al respecto, aseguró Berdugo, una circular de la Fiscalía General del Estado que arrojaba luz sobre el asunto, así como jurisprudencia del Tribunal Supremo del que forma parte el togado cordobés.
La reforma legal que ahora está sobre la mesa dará más garantías a los propietarios, pero aun así será necesario demostrar tres cuestiones para que las fuerzas de seguridad procedan a un desalojo inmediato: proporcionalidad, idoneidad y necesidad.
Berdugo aseguró que con la norma que está por aprobarse «hay que acreditar que eres el propietario, que han entrado en tu vivienda, que la necesitas de alguna manera y que no hay otro medio que el desalojo» para recuperar la propiedad.
Sedición
El magistrado del Tribunal Supremo no quiso pronunciarse sobre la reforma del delito de sedición que pretende llevar a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez, que supondrá rebajar las penas de cárcel actuales. Berdugo fue uno de los ponentes del fallo del Supremo en el juicio del Procés que acabó con la condena a prisión de los líderes catalanistas en 2019.
De los 12 encausados, nueve fueron condenados por sedición, por lo que Berdugo no puede posicionarse al considerarse parte interesada. No obstante, sí explicó que «no es verdad lo que están diciendo» acerca de las penas de este mismo delito en otros países europeos, donde pueden llegar incluso a la prisión permanente revisable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete