Suscríbete a
ABC Premium

Empresas

Cunext Copper amplía hasta los 35 millones su préstamo verde para su nueva fábrica en Córdoba

Las instalaciones permitirán un incemento de la producción hasta las 40.000 toneladas anuales de ánodos

Cunext adecúa ya los suelos para su gran fábrica de cobre verde en Córdoba y quiere empezar las obras en diciembre

Instalaciones de Cunext Cooper ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Grupo Cunext ha firmado una ampliación del préstamo sindicado verde y sostenible, alcanzando la financiación un importe total cercano a los 35 millones de euros, que se destinarán a ampliar sus instalaciones en Córdoba para la fabricación de ánodos partiendo de cobre secundario, según ha informado en un comunicado.

La ampliación incluirá un nuevo horno que implicará un incremento de producción de 40.000 toneladas anuales. El préstamo, que ha sido suscrito por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Caja Rural de Navarra y EBN Banco, cuenta con el aseguramiento de Cesce, a través de su actividad por cuenta del estado, mediante la cobertura de inversiones estratégicas en España en un contexto de internacionalización del grupo empresarial.

La operación ha contado, además, con el asesoramiento legal de Gómez Acebo & Pombo y Serfiex ha actuado como agente de sostenibilidad.

Este proyecto se enmarca en el desarrollo de una nueva fase del cumplimiento del plan de inversión estratégico del grupo que permite la fusión de cobre secundario (chatarra de cobre) para la fabricación de un nuevo formato necesario para la implantación del plan de inversión, que incluye también la instalación de una planta para producir cátodos de cobre grado A, con un contenido de cobre del 99,99%, por proceso de electrolisis.

Inversiones

El plan estratégico de Grupo Cunext prevé inversiones superiores a los 230 millones de euros y se focaliza en aprovechar la transición energética hacia la modernización de la red eléctrica, la electrificación y el coche eléctrico, la descarbonización y transición hacia la energía renovable, la digitalización en redes inteligentes y la descentralización en diferentes puntos de generación y consumo.

El grupo prevé cerrar 2024 con una facturación alrededor de los 1.800 millones de euros, donde el 80% de su producción tiene destino final el mercado exterior, exportando de manera directa más del 50% de sus ventas a más de 50 países.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación