Suscríbete a
ABC Premium

Campo

La compraventa de tractores en Córdoba se recupera al subir un 44% en 2024

La provincia se mantiene como la tercera provincia andaluza con más operaciones

Asaja Córdoba muestra su «firme rechazo» a la reducción de la jornada laboral por su impacto en la agricultura

Maquinas trabajando en un campo EP

Pablo Cruz

Córdoba

Tras dos años consecutivos de descenso de la venta de maquinaria agraria en Córdoba, en 2024 se produjo un repunte en este capítulo, sobre todo en los que se refiere a los tractores con los que trabajan diariamente los agricultores en sus explotaciones. Todo el aparataje que los productores quieran matricular en la Dirección General de Tráfico (DGT) debe inscribirse previamente en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Rural. Según los datos oficiales publicados tanto por el Gobierno autonómico como por el central, la cuantía de maquinaria agraria nueva en la provincia se incrementó el año pasado un 9 por ciento, hasta quedarse en un total de 1.138 unidades.

Este aumento rompe una tendencia negativa que se había dado en 2022 y, con una especial relevancia, en 2023. Sin embargo, este apartado continúa bastante lejos de recuperar las cifras previas a 2019, ejercicio anterior a la pandemia cuando se alcanzaron las 1.720 matriculaciones. En el caso concreto de los tractores, el alza de las ventas es mucho más palpable. El número de nuevos vehículos de este tipo registrados el pasado ejercicio ascendió a 378. Son 116 más que 12 meses atrás, lo que supone un avance superior al 44 por ciento.

Con todo ello, Córdoba mantuvo el tercer puesto a nivel autonómico en cuanto a la cifra de nuevas operaciones, de manera que únicamente se encuentran por detrás las provincias de Jaén (750) y de Sevilla (588). En el conjunto de Andalucía y de España también se registró una subida, pero fue sensiblemente menor a la de Córdoba, puesto que en ambos territorios el crecimiento fue de apenas del 2,3 por ciento.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación calcula que el parque de tractores en Córdoba ascendía a finales de 2023 a un total de 31.394 (últimos datos disponibles), unos 4.100 menos que en la anualidad anterior.

Para Asaja, las causas de este incremento hay buscarlas en una parte de los apoyos financieros a los que tienen acceso los productores. «Las ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias, dentro de las cuales cabe la compra de maquinaria sin necesidad de tener que achatarrar una antigua, sí permite presentar la inversión susceptible de subvención sin que sea preceptivo comprarla previamente, lo que debe haber influido en el aumento de las operaciones», destacaron desde la patronal agraria.

Desde hace algunos años, el departamento dirigido por Luis Planas (PSOE) aprueba cada verano el Plan Renove para facilitar la sustitución de aparatos viejos que se utilizan en el campo por otros más eficientes. Sin embargo, las organizaciones agrarias suelen quejarse de que la financiación aportada a este programa, que en 2024 ascendió a 9,54 millones de euros para el conjunto del país, es reducida.

Los datos parecen dar la razón a los colectivos profesionales, ya que, según las estadísticas publicadas por el Ministerio, esta línea de apoyo financiero solamente llegó a 12 productores andaluces, que recibieron apenas 76.925 euros para la adquisición de maquinaria, mientras que a Castilla y León, comunidad que fue regada con la mayor cantidad de dinero de este programa, recibió 5,68 millones de euros para 768 agricultores y ganaderos de esta zona de España.

Ayudas públicas

Desde Asaja llevan años criticando que estas cantidades son escasas y que el proceso para su obtención no es el adecuado para que este plan sea más atractivo. Fuentes de la patronal agraria recordaron que actualmente hay dos programas de ayudas públicas relacionadas con la compra de maquinaria agraria. Una de ellas es el citado es el citado Plan Renove, cuya última convocatoria fue del 8 de agosto al 15 de septiembre del pasado año. «No es una ayuda destinada a la compra directa de maquinaria, sino que tienes que tener una antigua para achatarrar y cumplir unos requisitos muy concretos».

Aademás, «no se suelen pedir, principalmente, por la incertidumbre que generan, puesto que para poder solicitarla tienes que tener la máquina nueva comprada e inscrita en el ROMA sin saber si te la van a conceder», apuntaron desde la organización profesional presidida por Fernando Adell.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación