Lluvia
(Vídeo) El cauce del río Guadalquivir por Córdoba dispara su caudal tras la borrasca Nelson
Las lluvias de esta Semana Santa dejan una crecida que eleva a naranja el nivel de alerta en la ciudad; la Policía Local precinta el entorno de la Calahorra
La borrasca Nilson, devuelve la vida al embalse de Sierra Boyera, que llega al 58% de su capacidad
Se acabaron las estampas de los Sotos de la Albolafia con muy poca agua. Las lluvias de este año 2024, y en particular las que ha traído consigo la borrasca Nelson, que ha marcado la Semana Santa, han eliminado las estampas de la sequía y el Guadalquivir baja por Córdoba en máximos de los últimos años.
Así se puede comprobar este Domingo de Resurrección, marcado también por las fuertes precipitaciones, que se suman a las de los últimos días. Es particularmente visible en el Puente Romano, que tiene los ojos tapados hasta la mitad, cuando durante muchos meses los ojos estaban la vista. La Policía Local ha precintado el acceso por el entorno de la Calahorra por la crecida del cauce.
Los datos lo confirman: la ciudad, y gran parte de la provincia, están en alerta naranja o roja ante la crecida del río. En El Carpio baja a 612 metros cúbicos por segundo, en Villafranca de Córdoba a 754,92 y en la ciudad serían más de 800, lo que significa alerta naranja.
El nivel más alto está en Fuente Palmera, en que el cauce va 1.023,40 metros cúbicos por segundo, lo que supone llegar al nivel rojo, el que expresa riesgo por desbordamiento, que es el que está por encima de los 950, según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Como consecuencia de ello, en Córdoba capital se ha cortado el acceso a la plataforma que hacía posible pasar por debajo, en la zona más próxima a la Calahorra. Ahora tiene riesgo de inundarse y no es aconsejable cruzar esta zona del vado natural que forma el Guadalquivir allí. Se ha hecho lo mismo con los molinos que están situados entre el Puente Romano y el de San Rafael.
También se ve la fuerza y caudal con que baja el Guadalquivir en zonas como el azud de Casillas, ya en la parte más occidental del término municipal de Córdoba. El aspecto del río no ha pasado desapercibido a los cordobeses.
Aunque el Domingo de Resurrección ha llegado como una jornada infernal, con frío y lluvia, que ha hecho que desde la tarde del sábado se hayan recogido en la ciudad casi 38 litros por metro cuadrado, y que se suman a las de toda la Semana Santa, muchos se han acercado a los distintos puentes para observar el volumen de agua que baja y felicitarse por lo que parece el fin de la sequía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete