La Casa de Alba niega la extracción ilegal de agua de ocho pozos de la que le acusa la Fiscalía
Desvincula a Eugenia Martínez de Irujo de la gestión de la mercantil y asegura que no ha superado «en ningún momento» el volumen máximo aprobado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Un juez investiga a la Casa de Alba por extraer agua de pozos ilegales en Doñana

La empresa Eurotecnia Agraria S.L., de la Casa de Alba, ha reaccionado ante la querella interpuesta por la Fiscalía de Medio Ambiente contra esta mercantil por supuestamente extraer agua de ocho pozos ilegales del entorno de Doñana para la finca Aljóbar de Aznalcázar, una acusación que ha negado.
En un comunicado, la empresa ha desligado a Eugenia Martínez de Irujo, que figura como presidenta, de la gestión de la entidad y ha asegurado que la extracción de agua «en ningún momento ha superado el volumen máximo aprobado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)».
Eurotecnia Agraria asegura que Luis Martínez de Irujo «es el miembro del consejo responsable de la gestión de la finca Aljóbar», defendiendo que Eugenia Martinez de Irujo «no ha participado nunca en la gestión de la explotación», después de que el juzgado haya resuelto llamarla a declarar como presidenta de la entidad.
«Fuera del acuífero de Doñana»
Igualmente, mientras la Fiscalía señala que una inspección de la Guardia Civil y de la CHG descubrió en la citada finca «ocho pozos no inscritos» que regaban unas 200 hectáreas de naranjos y alertando de «los daños al dominio público hidráulico en esta campaña por los riegos ilegítimos hasta ese día arrojaron un consumo de 305.851,73 metros cúbicos de agua» de la masa de agua Aljarafe Sur, correspondiente al territorio del sistema hídrico Guadiamar, por importe de «36.702,16 euros»; la sociedad asegura que no ha «dañado en ningún momento el dominio público» y que la finca Aljóbar está «fuera del acuífero de Doñana».
Frente a la tesis de la Fiscalía según la cual la Comisaría de Aguas de la CHG ordenó la «extracción de los equipos de bombeo instalados y el precinto de los pozos, si bien un representante de la propiedad denegó el acceso a la finca para las mencionadas medidas», Eurotécnica Agraria ha asegurado que «la propiedad siempre ha facilitado el acceso de las autoridades a la finca para supervisar los sistemas de riego y procedió a la inutilización de los pozos en cuanto recibió el auto judicial».
La finca, según esgrime la mercantil, «cuenta con una autorización de riego mediante pozos de 606.000 metros cúbicos de agua por año y almacenamiento de las aguas extraídas en una balsa privada de 304.000 metros cúbicos de agua al año, con autorización para regar 200 hectáreas», mientras en la actualidad «se riegan 122 hectáreas de naranjos con sistema de riego por goteo autorizado por la CHG merced a una sentencia, una superficie menor a la autorizada en la inscripción de aguas privadas de la finca».
Además, asegura que en julio de este año presentó una propuesta a la CHG para «una reducción de la superficie cultivada de la finca, transformación de la plantación a un cultivo mixto de 94,11 hectáreas de naranjos y 67,30 hectáreas de olivar en intensivo, y adaptación de las dotaciones de riego a las necesidades de los nuevos cultivos conforme al Plan Hidrológico del Guadalquivir».
Finalmente, la empresa alega que la finca Aljóbar «cuenta con sistemas tecnológicos de control de la cantidad de agua utilizada para el riego y que dispone además de un contador volumétrico a la salida de la balsa en el cabezal de riego que confirma el volumen de agua extraído, que en ningún momento ha superado el volumen máximo aprobado por la CHG».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete