La subasta de la banda de espectro de 26 GHz comenzará el próximo miércoles con solo 4 operadores
Sin polémicas sobre el precio de salida, 4 millones de euros en la parte estatal de las licitaciones, esta subasta dejará a España entre los países europeos más avanzados
El Gobierno asegura que «con algo más de media docena de empresas» para la fábrica de semiconductores
La subasta de espectro de 26 GHz comenzará el próximo miércoles 21 de diciembre, tras el periodo de presentación y evaluación de las solicitudes, con la participación de cuatro operadores (Telefónica, vodafone, Orange y Globe Operator Telecom) que pujarán por un total de 2.400 MHz divididos en bloques de 200 MHz. Todas ellas con un precio de salida de 4 millones de euros en el caos de las concesiones de ámbito estatal, mientras que las autonómicas tienen un valor proporcional a la población. Se trata de una de las bandas de frecuencia prioritarias para el despliegue de la tecnología 5G, uno de los hitos reflejados en el Plan de Recuperación
En total, las telecos que participarán en la subasta deberán pujar por 12 concesiones de ámbito nacional en la banda entre 25,10 - 27,50 GHz y 38 concesiones de ámbito autonómico en la banda 24,70- 25,10 Ghs (2 bloques de 200 MHz en cada uno de las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas). La duración de las concesiones será de 20 años, prorrogables por otros 20 años.
Todo ello, pertenece a la denominada 'Estrategia para el Impulso de la Tecnología 5G' que prevé una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2025, para impulsar el despliegue de redes y servicios. España se sitúa entre los primeros países europeos en la licitación de la banda de 26 GHz, tras las subastas de los 3,7 Ghz y la banda de 700 MHz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete