Suscribete a
ABC Premium

Mapfre ganó 692 millones en 2023, un 7,7% más, y disparó los ingresos por primas a máximos históricos

Los resultados de la aseguradora se ven empujados por las ganancias en la región de Latinoamérica, que crecen un 24%

El presidente Antonio Huertas señala que es «fundamental» tener seguridad jurídica y diálogo con las empresas

Antonio Huertas, presidente de Mapfre abc
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mapfre logró un beneficio de 692 millones de euros en 2023, lo que supone un alza del 7,7% en términos interanuales. Una cifra que habría escalado hasta los 767 millones de no ser por el deterioro de 75 millones del fondo de comercio de Estados Unidos. El negocio en Latinoamérica se coloca como uno de los principales motores tras registrar un crecimiento de las ganancias del 24%.

«En 2023 hemos alcanzado un récord en términos de primas, y este fuerte crecimiento ya se está trasladando a la rentabilidad, con un ROE ajustado cercano al 10%. Mapfre está superando los desafíos del entorno actual y sigue avanzando en la transformación de su negocio. Además, reafirmamos el compromiso con nuestros accionistas con un dividendo complementario de 9 céntimos, que muestra la solidez de los resultados y la posición financiera del grupo», señala Antonio Huertas, presidente de la compañía.

En rueda de prensa de presentación de resultados, Huertas no ha querido a valorar como presidente de Mapfre asuntos como la amnistía o las cesiones a los independentistas. En cambio, sí que ha insistido en que «hay que pedir tranquilidad, diálogo, serenidad», para añadir a continuación que «la seguridad jurídica es fundamental y hay que mantener diálogo con las empresas».

Asimismo, preguntado sobre si están abiertos a firmar algún acuerdo más de bancaseguros con alguna entidad financiera, Huertas ha dejado la puerta abierta. El directivo ha señalado que «Mapfre está siempre activa buscando acuerdos de bancaseguros».

El resultado neto, asimismo, tiene en cuenta eventos catastróficos como el terremoto en Turquía y el huracán Otis en México, con un impacto agregado de 159 millones de euros; la sequía en la cuenca del río Paraná con un impacto de 113 millones; la mayor frecuencia de eventos atmosféricos en Europa, con un impacto de más de 115 millones superior; el ingreso neto de 46,5 millones como consecuencia del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia; el deterioro de 75 millones del fondo de comercio de Estados Unidos; y la hiperinflación en Venezuela, Argentina y Turquía, que ha tenido un impacto negativo de 47 millones de euros.

Por regiones, Iberia, donde se engloba España, reportó unas ganancias de 361 millones de euros, lo que supone una caída del 3,9% interanual. Esto se ve compensado por un incremento notable de las cifras de Latinoamérica que escalan hasta un beneficio de 373 millones, una subida del 24,1%. Norteamérica, por su parte, mejoró un 89,3% su resultado, hasta los -1,8 millones y EMEA cayó un 57,4% hasta los -46,6 millones. Mapfre RE, por su parte, disparó su contribución al beneficio con 244,6 millones, un 70,6% más.

Así las cosas, los ingresos por primas del grupo crecieron un 9,7% en 2023, alcanzando los 26.917 millones, la cifra más alta de la historia, mientras los ingresos totales aumentaron un 9,2% y se situaron en 32.239 millones. Iberia fue la región donde más aumentaron las primas hasta los 8.832,6 millones, un 15,8% más. El grupo asegurador destaca también que la rentabilidad continuó creciendo: «El ROE excluyendo el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos se sitúa en el 9,9% (9% sin excluir este impacto)».

Esta cifras, así, permiten a la compañía anunciar un dividendo complementario de 9 céntimos: «El consejo de administración ha acordado proponer a la junta general un dividendo complementario con cargo al ejercicio de 2023 de 9 céntimos por acción, un 5,9% más que el del año anterior».

En cuanto a ramos de negocio, respecto al negocio de No Vida, «las primas se incrementan en más de 1.600 millones de euros en el año, con aumentos del 10,9% en Seguros Generales, 9,5% en Salud y Accidentes y 3,3% en Autos. El ratio combinado se sitúa en el 97,2% (-0,8 p.p.) y se mantienen la volatilidad y dispersión de periodos anteriores. Seguros Generales mantiene un ratio sólido (87,6%) con una mejora de -0,3 p.p., lo que ha compensado la alta siniestralidad que todavía experimenta el negocio de Automóviles. El ratio combinado de este último ha alcanzado el 106% (-0,1 p.p.), a causa de las tensiones inflacionistas. Por su parte, el ratio combinado de Salud y Accidentes se sitúa en el 98,9% y presenta una mejora respecto el año anterior (-1,2 p.p.)».

«En cuanto al negocio de Vida, las primas suben cerca de 760 millones impulsadas por Vida Ahorro en España. El resultado refleja tanto un buen comportamiento técnico en todas las geografías como los fuertes ingresos financieros, especialmente en Latinoamérica. El ratio combinado de Vida Riesgo se sitúa en un nivel excelente (82,7%) con una mejora de 0,4 p.p. en el año. Todo ello produce un crecimiento del resultado técnico financiero de Vida del 12%», ha añadido la aseguradora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación