La jubilación anticipada le sale 'gratis' a más de 90.000 pensionistas en 2022 por la subida con el IPC
El retiro prematuro creció un 28% en octubre respecto a la media de 2022 tras el anuncio del 8,5%
Más de un tercio de las alta de jubilación en lo que va de año se producen antes de la edad legal
Todas las salidas hasta 18 meses antes cubren el recorte o incluso reciben más paga que de haber permanecido en el mercado laboral
Segundo aviso de Bruselas a España: sin unas pensiones sostenibles se recortarán los fondos

El año 2022 comenzó con la aplicación del nuevo reglamento de penalizaciones para los casos de jubilación anticipada por parte de la Seguridad Social, ahora con una serie de coeficientes reductores diferentes para cada mes de adelanto, y en función del periodo de ... cotización, que pueden superar el 20% en los supuestos de los retiros más prematuros.
Aunque las penalizaciones más elevadas del nuevo pliego que recaigan sobre las pensiones máximas en función del adelanto no entrarán en vigor hasta 2024 y aunque en la mayoría de supuestos los recortes son menores que los que rigen actualmente, el reciente anuncio del Gobierno de la subida del 8,5% de las prestaciones en 2023 está movilizando a esos trabajadores que se encuentran a las puertas del retiro laboral, que tienen en mente hacerlo de forma anticipada -se puede hacer desde dos años a la edad legal de jubilación, que se sitúa en 66 años y cuatro meses en 2022- y que ven como la vinculación con el IPC puede hacer que el recorte por adelantar la jubilación tenga una rebaja, salga gratis, o incluso le beneficie.
El abogado en Mercer y miembro de Ocopen, Antonio Méndez Baiges, explica a ABC que pese a no haber detectado desde su posición un «aluvión» de jubilaciones anticipadas por este motivo, señala que ciertamente existe un incentivo para quienes estén pensando adelantar el retiro más aún, cuando «el año que viene las pensiones subirán más que los salarios medios» pudiendo incluso mejorar la cuantía de la pensión prevista ante una expectativa de retiro anticipado. Reconoce, eso sí, que se trata de una cuestión de diversa «casuística»
«La alta inflación que estamos sufriendo va a producir una situación paradójica, ofreciendo la oportunidad a aquellos que están en los meses o años previos (hasta 2 años antes) a cumplir la edad de jubilación ordinaria, la posibilidad de jubilarse anticipadamente a final de 2022 sin sufrir una perdida efectiva del importe de su pensión, o bien sufriendo una perdida más moderada de la inicialmente prevista, o bien incluso en algunos casos mejorando su pensión», apuntan los expertos del Instituto BBVA de Pensiones.
Si observamos las cifras de altas de jubilación que ofrece la estadística oficial de la Seguridad Social, más de 90.000 personas se habían jubilado antes de la edad legal en el presente año hasta el pasado mes de octubre. En el detalle mensual, se aprecia un notable repunte de estas salidas prematuras del mercado laboral justo en el mes posterior al anuncio de revalorización del 8,5% para las pensiones. Concretamente, en octubre se produjeron 9.640 altas de jubilación por debajo edad legal de jubilación (66 años y dos meses este 2022). Son 1.487 más que en el mes anterior y un 10% del total de la registradas en el décimo mes del año (30.327).
Y aunque en términos absolutos las 90.121 jubilaciones anticipadas registradas en los primeros diez meses de año son 10.000 menos que las registradas en el mismo periodo del año anterior, sí que se aprecia un movimiento en la estadística mensual de 2022. De media, en este periodo se han producido en España 7.500 jubilaciones anticipadas al mes. Las 9.640 altas previas a la edad legal de retiro registradas en octubre suponen un 28% más que la media mensual del presente ejercicio.
La 'jugada' que ofrece la reforma
Más allá, la explicación al creciente interés por la jubilación anticipada en estos últimos compases del año está en el incentivo implícito que genera la revalorización del 8,5%. Cabe recordar que el nuevo sistema de penalizaciones de la jubilación anticipada es mensual y el coeficiente reductor se incrementa al adelantar más meses el retiro (con un máximo de 24 meses) y cuanto menos periodo de cotización se justifique.
Las tablas parten de una penalización mínima del 2,81% para quienes anticipen un mes a la edad legal el retiro y cuenten con 44 años y seis meses cotizados o más. Y llegan hasta una reducción máxima del 21% para quienes anticipen el máximo, 24 meses, y justifiquen menos de 38 años y seis meses de cotizaciones a la Seguridad Social.

Evolución de los retiros previos
a la edad legal de jubilación
Datos 2022
Total jubilaciones
Jubilaciones anticipadas
36.197
30.327
27.518
25.422
24.978
24.367
23.941
23.606
22.520
22.354
16.544
TOTAL: 261.232
11.036
9.640
7.908
8.153
7.876
7.483
7.467
7.211
6.803
TOTAL: 90.121
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Fuente: Ministerio de Seguriad Social / ABC

Evolución de los
retiros previos
a la edad legal
de jubilación
Datos 2022
Total jubilaciones
Jubilaciones anticipadas
16.544
36.197
Ene
Feb
11.036
27.518
Mar
7.908
23.606
7.467
24.367
Abr
May
7.876
25.422
22.520
6.803
Jun
23.941
7.483
Jul
Ago
22.354
7.211
24.978
Sep
8.153
Oct
30.327
9.640
Fuente: Ministerio de Seguriad Social / ABC
Teniendo en cuenta que la revalorización de 2023 será del 8,5%, todo el trabajador que pretenda jubilarse anticipadamente durante el año próximo y con hasta 18 meses de adelanto sobre la edad legal de jubilación (66 años y cuatro meses), un retiro en los últimos compases de 2022 hará que esta penalización les salga gratis. De hecho, para todos aquellos jubilados anticipados de 2022 que hayan sufrido penalizaciones menores de lo que será la subida del 8,5% será beneficiosa, incluso más que de haber permanecido en su puesto de trabajo con una expectativa de subida de sueldo sensiblemente inferior a la revalorización de las pensiones.
Este límite de beneficiados está en quienes hayan anticipado, o lo hayan hecho en el último trimestre del año, hasta 17 menos o menos, ya que las penalizaciones previstas para estos casos ascienden al 8% con menos de 38 y seis meses cotizados, 7,64% con menos de 41 años y seis meses cotizados, 7,27% con menos de 44 y seis meses cotizados y del 6,91% con 44 años y seis meses cotizados o más. Todos estos recortes de pensión quedarán compensados con la subida del 8,5%, e incluso se obtendrá una mejora de la pensión que hubiera resultado si no anticipan el retiro.
Para quienes hayan anticipado 18 meses, solo en el caso de quienes lo hagan con menos de 38 años y seis meses de cotización tendrían una ligera penalización, del 0,3%, ya que el coeficiente reductor previsto es del 8,8%. Para quien adelante este periodo la jubilación con menos de 41 años y seis meses cotizados (-8,4%), con menos de 44 años y seis meses cotizados (-8%) o más de 44 años y seis meses cotizados (-7,6%), la penalización también le sale gratis.
MÁS INFORMACIÓN
Solo para los casos que en este año se hayan dado de alta, o pretendan hacerlo, con una edad que supere en 18 meses la fijada legalmente para la jubilación anticipada voluntaria seguirán sufriendo penalizaciones en sus prestaciones iniciales una vez experimentado la subida del 8,5%. Para esos seis supuestos más posibles hasta llegar a los 24 meses de anticipación, con penalizaciones por encima del nivel de la subida de 2023, el recorte será, eso sí, inapreciable o tendría una rebaja notable respecto a un año habitual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete