Los españoles se aferran al efectivo: el importe retirado en cajero alcanza el récord en 2024 a pesar de las dificultades de acceso
A lo largo del año se retiraron 127.485,90 millones de euros de los terminales repartidos por toda la geografía aunque se redujo el número de operaciones
La caída de Microsoft en julio evidenció la vulnerabilidad del dinero digital

A pesar de la tiranía de la tarjeta de crédito, la meteórica irrupción de bizum, el límite de mil euros para retiradas en efectivo o las últimas ofensivas regulatorias a favor de la digitalización -el euro digital-, lo cierto es que los españoles se ... resisten a dejar de usar el dinero físico. Cada vez hay más datos que avalan esta circunstancia; por ejemplo, el último informe del Departamento de Sistemas de Pago División de Vigilancia y Análisis de Infraestructuras del Banco de España.
En 2024 los españoles retiraron 127.485,90 millones de euros de los cajeros automáticos que están repartidos por toda nuestra geografía, dato un 2,08% más alto que el de 2023; de hecho, es la mayor cifra de retirada de dinero en efectivo de la historia. Bien es cierto que la inflación habrá jugado su parte, también el aumento poblacional. Sin embargo, los datos son llamativos porque cada vez es más difícil acceder a un cajero, en un escenario de creciente digitalización de los pagos.
Según datos del Banco de España, entre 2008 y 2023 desaparecieron 18.451 cajeros automáticos en nuestro país, quedando 43.263 de ellos en 2023. Y mientras esto sucedía, la cantidad de TPVs aumentó en un 38%, hasta situarse en los 2,5 millones, y la de tarjetas (de crédito y débito) en un 16%, hasta un total de 91,52 millones. Añádase a esto la irrupción de bizum. Como ya explicó ABC, en España la aplicación tiene más de 28 millones de usuarios; se hacen 35 'bizums' al segundo. La ofensiva contra el efectivo llega por varios frentes, y el próximo será el euro digital, una iniciativa del Banco Central Europeo para crear una moneda digital comunitaria.
El caso es que los españoles se han adaptado. Hacen menos viajes al cajero, porque hay menos y están más lejos -sobretodo en zonas rurales-, pero los aprovechan más. Según Denaria, la plataforma que defiende la supervivencia del dinero en efectivo, esto explica la reducción del 1,45% en el número total de operaciones en 2023 -datos del Banco de España-, así como el aumento del importe medio por operación de retirada en cajero, hasta los 186,5 euros (180,7 euros en 2023).
De hecho, en todos los trimestres de 2024 se observa una disminución en el número de operaciones correlativa con un aumento en el importe medio retirado. Por trimestres, en el primero se retiraron 29.471,96 millones de euros, en el segundo 32.397,61 millones, en el tercero 32.047,26 millones y en el cuarto 33.569,07 millones.
A la luz de estos datos, Denaria ha vuelto a insistir en una reivindicación que para ellos ya es histórica pero que parece haber caído en saco roto, la de que la distancia hasta los cajeros no sea un obstáculo para su uso. De hecho, el pasado mes de julio esta plataforma propuso la creación de un Sistema Nacional de Seguridad del Dinero en Efectivo que podría crearse aprovechando el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que actualmente está tramitando el Ministerio de Industria.
Ese 'sistema' de seguridad incluye propuestas como la instalación de máquinas de efectivo con operadores no financieros en pueblos y establecimientos críticos (estancos y farmacias), el establecimiento de una distancia máxima entre cajeros por ley, el fomento de cajeros gratuitos de marca blanca, la supresión del límite de 1.000 euros para pagos en efectivo y la eliminación de las recomendaciones de las administraciones para pagar por transferencia. Sobre esto último, no hay que olvidar que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios obliga a aceptar el efectivo en todos los pagos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete