España acorta la brecha en innovación con Europa y aumenta las solicitudes de patentes un 44% en una década
El CSIC, Amadeus, la Fundación Tecnalia y Telefónica, las que más 'inventos' presentaron en 2024
Cataluña es la autonomía que más solicitudes presentó a la Oficina Europea y es la decimoctava región europea en importancia
Empresas de EE.UU. y Asia siguen manteniendo la primacía innovadora en Europa, de la mano de compañías como Qualcomm, Huawei o Samsung
El gasto en defensa y los aranceles dan una oportunidad a Europa para ser más competitiva, apunta Esade

En los últimos diez años las empresas y el mundo académico español han apretado el acelerador para que nuestro país esté entre los primeros de Europa en innovación, con cierto éxito según el informe anual presentado hoy por la Oficina Europea de Patentes (OEP). Desde 2015 el número de solicitudes de patentes presentadas desde España ante ese organismo ha aumentado un 44%, lo que sitúa a nuestro país como el que más ha mejorado esta tasa entre los más activos de la OEP (aquellos con más de 2.000 solicitudes anuales).
Exactamente, en el ejercicio anterior hubo 2.192 solicitudes (+3% respecto a 2023), la mayoría de las cuales correspondían a proyectos del sector farmacéutico (221 solicitudes, un 11,6% más que en 2023). Siguieron 'tecnología médica' y biotecnología (ambas con 163, un 14% más y un 8% más respectivamente), transportes (149, +30%) y 'maquinaria eléctrica, aparatos y energía' (134, -13%). Especialmente destacado fue el incremento en el sector 'transportes', principalmente porque en este ramo está incluida la automoción.
En cuanto a 'quién' presentó las patentes, por quinto año consecutivo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue el principal solicitante. El segundo fue Amadeus (soluciones tecnológicas para viajes), con 43 solicitudes, seguido de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). En lo que refiere a las universidades y centros públicos, juntos tramitaron más de 100 solicitudes.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña siguió liderando el ranking regional, con 724 patentes presentadas en 2024 (el 33% del total). De hecho, esta comunidad autónoma figura en el puesto 18 entre las regiones europeas. Le siguió la Comunidad de Madrid, con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2%. Juntas, estas dos CC.AA. aglutinaron más de la mitad de los 'inventos' presentados desde España.
EE.UU. y Asia 'invaden' Europa de patentes
Hasta aquí las buenas noticias, pues la contraparte a estos datos es que España está en el puesto quince del ránking de países en número de solicitudes tramitadas, por detrás de economías más pequeñas como Bélgica o Finlandia.
Y otra vez, para Europa la mala noticia es que empresas asiáticas y de EE.UU. siguen dominando el mercado de la innovación. Exactamente, los estados miembros de la OEP representaron el 43% de las solicitudes europeas en 2024, mientras que el 57% procedieron de fuera del Viejo Continente. EE.UU. lidera el ránking con 47.787 patentes presentadas en 2024, y le siguen Alemania (25.033), Japón (21.062) y China (20.081). Por empresas, las diez primeras en innovación el año pasado fueron la japonesa Samsung (5.107 patentes), la china Huawei (4.322), la coreana LG (3.623), y Qualcomm (3.015) y RTX (2.061), ambas estadounidenses.
Que Europa va a la zaga de su socio al otro lado del Atlántico en cuanto a innovación no es ninguna novedad, pero cobra importancia este año porque, en medio de la guerra arancelaria abierta por Trump y frente a la amenaza de China, la Unión Europea se ha propuesto apretar el acelerador -y relajar las reglas de deuda- para ser más innovadora y por tanto más competitiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete