Suscribete a
ABC Premium

Estos son los alimentos que más importamos de Marruecos: no son las fresas

En medio de la crisis de la agricultura, los datos del ministerio apuntan a la recepción de más de 800.000 toneladas desde el país africano

Cómo puede saber si las fresas son de Marruecos o de España: así puedes detectarlo

Estos son los alimentos que más importamos de Marruecos: no son las fresas FP
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alerta sanitaria generada por la detección de Hepatitis A en fresas provenientes de Marruecos ha hecho cuestionarse a mucha gente sobre el origen de los alimentos que consumimos en el día a día.

El Ministerio de Sanidad, señaló, sin embargo, que las fresas afectadas fueron retiradas de circulación tras la alerta de Sanidad Exterior.

El producto, según el organismo, no había llegado al consumidor cuando se llevó a cabo su trazabilidad para retirarlo, toda vez que han puesto de relieve que los controles «son procedimientos ordinarios y cotidianos que funcionan».

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, donde fueron detectadas las fresas, Juanma Moreno, ha confirmado que esas fresas entraron por el puerto de Algeciras (Cádiz), y que ya han sido localizados tanto el importador, de la provincia de Huelva, como el distribuidor, de la provincia de Sevilla, quien ha asegurado que «no llegó a ponerlas en el mercado». A este respecto, ha pedido al Gobierno central y, concretamente, a Sanidad Exterior más control en las fronteras.

813.422 toneladas

En cualquier caso, no está de más estar al tanto de los productos del extranjero que consumimos en nuestra mesa. Y es que, según datos de 2022 del Ministerio de Agricultura, en España importamos 813.422 toneladas de alimentos procedentes de Marruecos.

Sin embargo, y pese al incidente con la fresa, sorprendentemente no es este el producto más importado desde el país africano.

Datos del Ministerio de Agricultura 2022

Productos importados de Marruecos

  • Moluscos (pulpos, sepias, calamares, almejas, navajuelas...) 50,6%

  • Frutos rojos , kiwi y caqui 19,0%

  • Legumbres frescas o refrigeradas 4,4%

  • Otras hortalizas frescas 41,0%

  • Tomates frescos o refrigerados 31,5%

  • Crustáceos 76,7%

  • Conservas de pescado 8,4%

  • Melones y sandias 53,1%

  • Algarrobas, algas, remolacha azucarera y caña de

  • azúcar, frescas o refrigeradas 75,4%

  • Pescado fresco o refrigerado 44,5%

Marruecos tampoco es el primer país en importaciones. De hecho es el octavo muy por detrás de un podio que copan Francia, Brasil y País Bajos.

Sin embargo, la alarma generada por las fresas infectadas ha hecho a los dirigentes políticos exigir a la Unión Europea más regulación en este ámbito para evitar que pueda volver ocurrir un episodio similar.

En una pregunta parlamentaria trasladada al Ejecutivo comunitario, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el eurodiputado y portavoz de Agricultura, Juan Ignacio Zoido, mostraron su preocupación por los hechos conocidos en las últimas horas, y cuestionaron si el Gobierno debería reforzar los controles pertinentes para que este tipo de productos no entren al mercado interior europeo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación