El Gobierno acelera sus maniobras de control: tras el Constitucional e Indra, ultima una reforma del INE
El Ministerio avanza que reforzará los recursos y la dotación de personal del instituto estadístico, pero varias fuentes internas dan por hecha la salida del actual presidente
La CNMV tacha de «llamativo» y «preocupante» el cese de cuatro consejeros independientes en Indra
El Gobierno maniobra con una reforma legal urgente para renovar ya el Tribunal Constitucional
El Ministerio de Asuntos Económicos ultima una profunda reestructuración del Instituto Nacional de Estadística (INE) que incluirá un cambio de estatutos y, según fuentes ministeriales, «un refuerzo tanto de sus recursos como de su dotación de personal».
Los cambios podrían no quedarse ahí. ... Diferentes fuentes internas del INE consultadas por ABC dan por amortizado al actual presidente del instituto estadístico, Juan Rodríguez Poo , y dan por hecho su relevo en un periodo corto de tiempo. El diario digital 'El Confidencial' publicó este viernes que el ex secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, será el que sustituya a Rodríguez Poo al frente del INE, pero desde el Ministerio de Nadia Calviño se negaban ayer a confirmar esa información.
Esta modificación en marcha en el instituto estadístico se conoce precisamente en medio del revuelo por el cese de cuatro consejeros independientes en la empresa Indra, participada por el Estado, movimiento que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) calificó este viernes de «llamativo» y «preocupante» . Así mismo, en la noche del jueves se hizo público que el Gobierno promueve una proposición de ley urgente para renovar un tercio del Tribunal Constitucional (TC) y que tenga mayoría de izquierdas.
Las fuentes consultadas advertían ayer de que cualquier cambio en la Presidencia del INE provocaría un rapapolvo de Eurostat al Gobierno de España. El instituto estadístico europeo lleva años instando a los sucesivos gobiernos españoles en sus evaluaciones sobre el INE a que proporcionen una mayor protección sobre la figura del presidente , de modo que se le garantice un mandato como ocurre con otras instituciones del Estado como la Airef, la CNMC o la CNMV.
La objeción a un eventual cambio en la Presidencia no vendría solo de Eurostat. El Código de Buenas Prácticas de las estadísticas europeas, al que está adscrito el INE, consagra «la independencia de los institutos nacionales de estadística frente a injerencias externas» y señala que «las razones por las que se puede poner fin al ejercicio de un cargo se determinan en el marco legal y no pueden ser razones que comprometan la independencia profesional o científica».
El clima interno en el INE es en estas últimas semanas de alto voltaje. Como publicó ABC , la organización representativa del cuerpo superior de estadísticos del Estado –el núcleo duro del sistema estadístico– circuló un escrito entre sus asociados en el que se quejaba de la falta de recursos con la que tenían que desempeñar sus tareas, la proliferación de proyectos piloto de gran impacto mediático pero que diluían aún más los recursos disponibles y el impacto que estas carencias estaba teniendo sobre la calidad de algunas estadísticas públicas.
Este inventario de agravios, no formulado en público sino por un canal interno restringido, sacudió el INE durante la pasada semana, según confirman fuentes de la plantilla, y sirvió para poner de manifiesto el profundo descontento interno por la situación de abandono en que los profesionales del INE consideran que se tiene a la institución.
Las estadísticas, en el punto de mira
La misiva, de hecho, también hacía referencia a las críticas recibidas por la institución por la supuesta falta de finura de los resultados de la Contabilidad Nacional y del IPC, cuya capacidad para reflejar la realidad se ha puesto en duda incluso desde el Gobierno en los últimos meses. Los estadísticos recordaban en el documento que el conjunto de indicadores que el Ministerio de Asuntos Económicos estaba utilizando para medir el desempeño de la economía no formaban parte del Plan Estadístico Nacional y, por tanto, tampoco del sistema estadístico.
Fuentes no oficiales del INE aseguran que estos no han sido los únicos desencuentros que el instituto ha tenido con el Gobierno, sino que también durante la pandemia el seguimiento de los datos de fallecimientos generó tensiones internas.
Poco se sabe del detalle de la reforma que pretende abordar el Gobierno. Las fuentes consultadas del instituto estadístico aseguran que la propuesta de Economía plantea un cambio de los estatutos del INE y una modificación de la estructura directiva de la institución . Meses atrás se barajó dentro del Gobierno la posibilidad de convertir al INE en el organismo gestor del sistema nacional de gestión de datos en el que se está trabajando.
El INE afronta desde hace meses una serie de cambios internos para cambiar el tradicional sistema de recogida de datos por muestreo por esquemas de explotación de big data.
Noticias relacionadas
- Sánchez trata de desautorizar al INE con un foro para cambiar el concepto de PIB
- El IPC repunta hasta el 8,7% y constata el fracaso de la estrategia de control de precios del Gobierno
- El retroceso del consumo pone en jaque la economía: el PIB crece un 0,2%, una décima menos de lo avanzado
- Los estadísticos se hartan de las críticas y denuncian la caída en la calidad de las cifras del INE
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete