Adrián: «Los canteranos tenemos que dar ejemplo en los derbis y lo de la bandera no me pareció del nivel, ya somos mayorcitos»
El veterano portero verdiblanco habla del derbi y censura la actitud de la celebración sevillista en la primera vuelta: «Hay que saber ganar y perder»

Camina tranquilo sobre el césped de la ciudad deportiva Luis del Sol. Saluda a Antony, bromea con Mendy, le sonríe a Fornals. El Betis es un refugio del buen tiempo. La racha positiva ilumina a un equipo que afronta ahora el derbi como una asignatura ... pendiente. Adrián San Miguel (Sevilla, 1987) entró en la cantera verdiblanca con diez años y subió todos los escalones hasta debutar con el primer equipo en la recordada 2012-13. Luego se marchó a Inglaterra para escribir un currículum difícil de igualar con el West Ham y el Liverpool. Ahora agita en una proporcionada mezcla la madurez que dan sus 38 años con la ilusión de volver a ver en su pecho el escudo por el que tanto sintió de pequeño y en la distancia. Y en semanas como estas no lo puede esconder de ninguna manera.
-Ya está aquí el derbi.
-Alguno decía que debíamos jugarlo el lunes, sin que pasaran las 72 horas (risas). Nada, nada. Esta semana la hemos llevado con tranquilidad pero desde el final del día del Leganés tenemos la mirada puesta en el derbi. Lo haremos de la mejor manera posible. Estamos en dinámica positiva ahora mismo.
-¿Qué tecla tienen que tocar en el Betis para cambiar la dinámica de los últimos años en los derbis?
-Hay que salir con la mentalidad ganadora que hemos mostrado hasta ahora, no hay otra forma con la que afrontar un derbi. Queremos ganar. Los resultados no han sido tal cual esperábamos o el momento en el que cada uno llegaba no se reflejaba en el campo pero sabemos que es diferente. En un derbi da igual la clasificación. Nosotros tenemos que ir a por el derbi, a ganar. Jugamos en casa, nuestra afición lo necesita, está ansiosa por conseguir un buen resultado en el derbi y para ello vamos a prepararnos.
-La mentalidad a la que hizo referencia Pellegrini en los duelos ante el Vitoria y el Leganés, ¿no?
-Esta temporada ha sido un aprendizaje desde el principio. Nos pasó en los primeros partidos de la Conference, en los que vimos que si salíamos pensando que teníamos más nombre que el rival o que te creías superior no venía bien, eso hay que demostrarlo. No lo hicimos, no salíamos con esa intensidad que se merecía el rival o para conseguir los resultados que todos esperábamos. Para nada estábamos contentos pero después con el Gent fue diferente. Allí entramos muy bien y con el Vitoria también, fue un paso gigantesco. Era una final. Allí el equipo dio un golpe en la mesa, mostró la mentalidad ganadora que adquirimos también en LaLiga con los buenos resultados y queremos seguir la dinámica.
-¿Es el Betis mejor que el Sevilla?
-Lo determinará el resultado cuando acabe el partido. Si somos o no mejores habrá que experimentarlo contra ellos en 90 minutos en el Villamarín. Estamos cómodos en nuestra posición actual, en la lucha por la quinta plaza mano a mano con el Villarreal. Es cierto que el Sevilla, a pesar de la temporada, está ahí a varios puntos y puede seguir enganchándose a Europa. Se determinará al final de temporada cuál ha sido el mejor.
-Los béticos están muy ilusionados con lo que ofrece su equipo.
-Sólo hay que ver nuestra llegada de Leganés. Ese recibimiento a las tantas de la noche cuando el lunes hay que trabajar... Con la euforia del 2-3, la remontada positiva y que hay que valorar porque tiene mucha importancia. Sabemos los béticos que el Betis de otro tiempo quizás hubiera perdido en Leganés. El equipo nunca ha dejado de luchar y de hacer lo que normalmente somos muy buenos haciendo y se consiguió la remontada. Ahora ya es todo derbi y por si se se le olvidara a alguno por un segundo estaba ahí la afición para recordarlo. Hay que mantener la serenidad, llevamos una buena racha pero todo puede suceder, cualquier resultado adverso también hace mermar la confianza. Queremos alargar esta dinámica hasta el final de temporada. Hay que mantener la confianza siempre pase lo que pase.
-Una de las claves en el derbi es mezclar pasión con serenidad.
-Son partidos muy pasionales, muy intensos, al final son partidos de errores por falta o exceso de motivación. Este partido es el más importante porque es el siguiente. No es uno cualquiera, tiene una gran repercusión antes y después. Ahora se habla mucho, se comenta, se intentan comparar las plantillas pero tenemos que evadirnos de toda esa euforia, mantener los pies en el suelo y prepararlo con ilusión.
-¿A qué jugador del Sevilla ficharía?
-No soy director deportivo para traer a nadie pero me parece muy buen portero Nyland. La portería del Betis está bien cubierta, no lo necesitamos ahora mismo, pero Nyland le ha dado puntos y victorias al Sevilla.
-¿De la polémica celebración con bandera con el escudo tachado de la primera vuelta tiene algo que decir?
-Nunca me he mordido la lengua en mis comentarios y soy lo más sincero y honesto que puedo. Es cierto que siendo canteranos tenemos que dar un ejemplo también en los derbis. No sólo de pasión, intensidad o euforia. Se gane o se pierda. Pero hay situaciones que se van de las manos y los jugadores ya somos mayorcitos para tomar ciertas decisiones. Fue un gesto que no me pareció bien. Las circunstancias posteriores fueron las que fueron. Al final la vida es acción reacción y dentro del campo eso influye. Eso sucedió después del partido. Hay que saber ganar y también perder. Cuando pierdes es cuando tienes que mostrar esos valores y cuando ganas, también. Entiendo su euforia en aquel momento pero no fue del nivel. Poco más puedo decir. En muchos derbis habrá habido otras acciones de muchos tipos y diferentes, pero como canterano y como ejemplo de la cantera del Betis creo que tenemos que partir de la base y dar ejemplo para que el vestuario sepa que es un partido diferente y pero que tenga unos límites también.
-¿Tendrá repercusión en el campo?
-No. Ya sucedió en la primera vuelta y ahora todo es nuevo. No tiene nada que ver. Se les sancionó por el Comité y nada más. No creo que vaya a mucho más.
-Es consecuente lo que usted dice con lo que también le comentó a Aspas en el Betis - Celta.
-Los partidos se viven con intensidad, algunos jugadores somos más pasionales que otros. La afición es soberana y el respeto a la afición local tiene que ser intocable. Aspas tuvo un gesto fuera de lugar y al fin de al cabo las aficiones te ponen y te quitan. Hay grandes aficiones que reconocen y te aplauden siendo del equipo rival. Entre compañeros nos podemos decir las cosas con respeto y en el derbi de ida lo sucedido no es del gusto de nadie. Y si yo hubiera sido un canterano del Sevilla se lo hubiera comentado a los chicos tal cual con respeto y educación.
-¿Qué recuerdos tiene usted de los derbis que jugó en la cantera o que vio por televisión?
-Hay varios y de todos los colores. Algunos con final feliz y otros, no. Llevo desde los diez años jugando en el Betis. Recuerdo con el filial los que jugábamos contra el Sevilla Atlético, en Segunda B. Tuvimos una buena victoria con el equipo de Vidakovic. El del gol de Beñat lo viví intensamente. Sin conseguir buen resultado me tocó perder un derbi bastante duro allí. De todos se sacan experiencias y podemos mejorar y transmitir a otros más jóvenes y de fuera ese conocimiento. El derbi hay que salir a ganarlo, no a especular ni a creerte que vas a ganar por la dinámica o porque desde fuera te pongan como favorito. Hay que salir con motivación, con ese fútbol que tenemos en los pies, con la felicidad que se denota que tenemos. Si mantenemos la solidez defensiva todo irá bien.
-¿Cómo le transmiten los veteranos a los nuevos cómo es un derbi?
-Cada uno lo tiene que ir entendiendo a su manera. Los que hemos mamado más derbi desde pequeños los días previos terminas de cerrar esa explicación de lo que es. Ya lo irán conociendo durante la semana, tienen que salir por Sevilla porque te van a preguntar, animar, el que no sea de tu equipo te deseará lo contrario. El sábado en el hotel vamos a sentir a la afición y el domingo temprano entra ese hormigueo de derbi. Espero que sea un espléndido día y un derbi con mucha sevillanía y respeto.
-¿Qué significa ese escudo que lleva usted en el pecho?
-Mi vida. Es todo. El Real Betis Balompié es el club que me hizo ser quien soy ahora mismo. Poder criarme en la cantera, ser jugador en todos los escalafones inferiores y llegar al primer equipo es un sueño hecho realidad. Y ni le digo volver después de once temporadas en las que he disfrutado intensamente mis años en el West Ham y he conseguido muchas cosas con el Liverpool. He vuelto a mi casa, a mi club, que siempre estuvo ahí. Nunca fue la oportunidad verdadera de volver pero el pasado verano era el momento y no podía dejarlo pasar. Tenía un año más propuesto por el Liverpool pero era el momento de volver para devolver el cariño que me han dado y el conocimiento para hacerme quien soy ahora. Y ese es mi objetivo desde que volví: aportar, ayudar, estar con el grupo, transmitir mi experiencia y con mi trabajo me he ido ganado el puesto. Con la salida de Rui que quedamos Fran y yo y el club ha apostado por nosotros. Tenemos que dar un paso adelante los porteros del Betis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete