'Lapònia': verdades, mentiras y una buena comedia
Crítica de teatro
Bajo la superficie congelada aflora la porquería, como la educación finesa, que ha pasado de modelo a fracaso
'Laponia' o la importancia de creer si Papá Noel existe o no

Crítica de teatro
'Lapónia'
- Autores Cristina Clemente y Marc Angelet
- Dirección Nelson Valente
- Escenografía y vestuario Albert Pascual
- Iluminación August Viladomat
- Espacio sonoro Marc Santa
- Intérpretes Míriam Iscla, David Bagés, Anna Sahun y Albert Prat
- Lugar Teatro Condal, Barcelona
Hay comedias que aspiran al repertorio y el viaje navideño a 'Lapònia' de Cristina Clemente y Marc Angelet es una de ellas. La estrenaron en 2019 en el desaparecido Club Capitol de la Rambla barcelonesa con Roger Coma, Meritxell Huertas, ... Meritxell Calvo, Manel Sans en el reparto y se ha visto también en Madrid con Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas. Ahora vuelve a los escenarios, esta vez del teatro Condal, bajo la dirección de Nelson Valente y David Bagés, Míriam Iscla, Anna Sahun y Albert Prat en los papeles principales
La noche de Navidad ha reunido a dos hermanas. La pareja catalana (David Bagés y Míriam Iscla) ha hecho cuatro mil kilómetros desde Barcelona hasta Laponia. Allí reside la hermana de ella (Anna Sahun) empleada en Nokia, con su esposo finlandés (Albert Prat). El motivo de tan largo viaje es que Martí, su hijo, vea a Papá Noel y recoja los regalos que compartirá con Aina, la hija de su hermana. Lo que debía ser mágica armonía deviene en discusión acerca de la superioridad nórdica sobre un mundo latino propenso a la mentira y el trapicheo. El 'choque de civilizaciones' culmina cuando Aina le dice a Martí, que Papá Noel, como los Reyes Magos, es un cuento de los adultos para que los niños les obedezcan… Esa verdad despojará de magia la noche de paz y dará paso a otras verdades incómodas para el matrimonio anfitrión.
Bajo la superficie congelada aflora la porquería. Como la educación finesa que ha pasado de modelo a fracaso; la hipocresía de lo políticamente correcto que nutre la cultura woke y fomenta conductas robóticas como el finlandés de 'Lapònia'; o la necesidad de mentiras piadosas para aliviarnos la vida.
El cuarteto actoral verbaliza todas esas cuestiones en una hilarante identificación con sus personajes. La amplia y realista escenografía facilita los movimientos de esos dos matrimonios que se despojan de sus convicciones aparentes y acuden al despeñadero de la sinceridad. Nelson Valente, todo un especialista en conflictos familiares -recordemos 'Amnèsia' o 'Els gossos' (Los perros)- sabe modular el volumen de la confrontación. Para conocer el desenlace, viajen a esta Laponia teatral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete