Suscríbete a
ABC Cultural

Todos los rostros (y ángulos) posibles de Franz Kafka

La exposición 'Caleidoscopio Kafka', que puede verse en el Bizkaia Aretoa de Bilbao hasta el 29 de octubre, revisa la figura del escritor a través de la mirada de treinta artistas

Del texto a la imagen: la decisiva influencia de Kafka en lo visual

'La metamorfosis', según Paco Roca
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2 de agosto de 1914, Kafka escribió en su diario: «Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde fui a nadar». La anécdota se ha repetido tantas veces que el hombre ha pasado a la historia como un ser ajeno a ... su siglo, a su Historia. «Y sin embargo él intentó alistarse», recuerda Carolina Ontivero, comisaria de la exposición 'Caleidoscopio Kafka', que puede verse en el Bizkaia Aretoa de Bilbao hasta el 29 de octubre, en el marco del Ja! Festival. «Intentó alistarse en parte para escapar de su compromiso matrimonial con Felice Bauer. Pero la guerra le afectó, claro: perdió a varios amigos, como Oscar Pollak, se cancelaron varios proyectos editoriales que tenía… Se repite esa frase porque queda bien, pero no lo refleja. A Kafka se le ha interpretado, sobreinterpretado y malinterpretado», continúa. De hecho, apunta, ni siquiera nos ponemos de acuerdo en qué color eran sus ojos, si azules, grises u oscuros; en lo que todos coincidían era en su belleza. ¿Y no ocurre lo mismo con su literatura? Más que un escritor, Kafka es un misterio.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación