Rodrigo Cortés, Rosa María Calaf y Said Khatib, premios Cavia, Luca de Tena y Mingote
El jurado, presidido por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha estado integrado por Pepa Bueno, Joaquín Manso, Mar Domínguez, José Miguel Santamaría y Julián Quirós
La tortilla, ¿con tilde o sin tilde?, la Tercera de ABC con la que Rodrigo Cortés ha obtenido el Mariano de Cavia
Esta es la fotografía por la que Said Khatib ha obtenido el Mingote

El cineasta Rodrigo Cortés, habitual colaborador de ABC; la mítica corresponsal de TVE Rosa María Calaf, y Said Khatib, fotógrafo de la agencia Afp, han sido galardonados respectivamente con los premios Cavia, Luca de Tena y Mingote, que concede ABC desde hace 104 años y que son los galardones más prestigiosos del periodismo español. Los premios han sido concedidos por un jurado presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, e integrado por la directora de 'El País', Pepa Bueno; el director de 'El Mundo', Joaquín Manso; Mar Domínguez, directora de 'Hoy'; el director de 'El Correo', José Miguel Santamaría; y el director de ABC, Julián Quirós. El director de 'La Vanguardia', Jordi Juan, excusó su asistencia.
Rodrigo Cortés ha sido premiado por 'La tortilla, ¿con tilde o sin tilde?', un artículo publicado en La Tercera de ABC el 11 de marzo de 2023, incluído dentro de su serie de diálogos delirantes entre 'dos personas normales'; el debate sobre la tilde en la palabra 'solo' mecía el artículo. La impecable y comprometida trayectoria de Rosa María Calaf como corresponsal de TVE en ciudades como Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma, Viena, Hong Kong y Pekín ha sido el motivo que ha llevado al jurado a premiar su trayectoria con el Luca de Tena. Y una fotografía de Said Khatib que muestra a unos niños asomados en la ventanilla de un coche, ajenos a la tragedia que muestra el edificio destruido que aparece tras ellos en Rafah, la ciudad del sur de la Franja de Gaza, en que está tomada la imagen.
Rodrigo Cortés, premio Mariano de Cavia
Rodrigo Cortés (Pazos Hermos, Orense, 1973) quiso ser pintor, escritor y músico: hoy hace cine, que es una forma de hacerlo todo a la vez. Ha dirigido las películas 'Concursante', 'Buried', 'Luces rojas', 'Blackwood' y 'El amor en su lugar', y en unos meses estrenará 'Escape'. Otra forma de decirlo es que ha trabajado con Robert de Niro, Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Ryan Reynolds o Uma Thurman. También escribe libros, algunos cuadrados y otros rectangulares. Empezó en 2013 con 'A las 3 son las 2', una colección de «antiaforismos, delirios y bombas de mano». Al año siguiente volvió con 'Sí importa el modo en que un hombre se hunde', su primera novela. En 2016 publicó su segundo libro de breverías, 'Dormir es de patos', y en 2021 triunfó con su novela 'Los años extraordinarios', en la que contaba la delirante historia de Jaime Fanjul, nacido en Salamanca en 1902, años antes de la llegada del mar a la ciudad. Acaba de publicar su primera colección de relatos, 'Cuentos telúricos'.
Cortés es, también, un destacado escritor de periódicos. En ABC publica diariamente su sección Verbolario, en la que desnuda palabras y las libera de su definición, y que dio origen al libro de igual título. Además, en este periódico escribe Terceras, artículos de opinión y relatos. Forma parte, también, de dos de los podcast más escuchados de España: 'Todopoderosos' y 'Aquí hay dragones'.
Cuando ABC le pregunta a qué tradición periodística se adhiere, el cineasta responde: «Camba, Pla, Azorín… Como dicen los ingleses, 'you name it'. Siempre plumas, por otro lado. Lo contingente desaparece de inmediato. Lo que queda es el estilo y la resonancia, que son las que dotan a cualquier acto banal y fungible de una oportunidad».
Rosa María Calaf, premio Luca de Tena
Rosa María Calaf (Barcelona, 1945), premio Luca de Tena a su trayectoria, es una de las mujeres pioneras en reporterismo de España. Viajera infatigable, ha hecho crónicas de todo tipo y ha viajado por más de 180 países del mundo. La Calaf, como se la conoce popularmente, ha sido corresponsal para TVE en Nueva York, Moscú, cuya oficina en la Unión Soviética abrió ella, Buenos Aires, Roma, Viena, Hong Kong y Pekín. Por su estilo inconfundible a la hora de informar y su presencia en las pantallas de los televisores de España durante tres décadas, ha recibido todo tipo de reconocimientos profesionales, entre ellos el premio Ondas a la mejor labor profesional (2001), el premio Club Internacional de Prensa a la mejor labor en el extranjero (2006) o el premio de Periodismo Cirilo Rodríguez (2007).
«Josefina Carabias o Sofía Casanova -ha destacado la galardonada tras conocer la noticia- nos abrieron el camino a las que vinimos después. Probablemente mi generación hemos significado un paso adelante para muchas de las que nos han seguido. Es una de las satisfacciones enormes que tengo, cuando encuentro tantas compañeras que están en primera línea de la información y que me dicen que me ven como una referente. Es un orgullo enorme y mucha responsabilidad también».

Said Khatib, premio Mingote
El fotoperiodista Said Khatib ha sido distinguido con el premio Mingote de ABC por una fotografía tomada en Gaza y publicada en La Vanguardia el 13 de octubre de 2023. El galardón reconoce la trayectoria del reportero gráfico, que estudió en la Universidad Al-Azhar, de Gaza. Actualmente se encuentra cubriendo la guerra entre Israel y Hamás desde Gaza para la agencia France Presse (AFP), para la que trabaja desde 2003. Las últimas fotografías publicadas de Khatib denuncian el sufrimiento de la población civil, duramente castigada por la ofensiva de Israel. Sus instantáneas captan las dificultades a las que se enfrentan los más desfavorecidos en el conflicto y son destacadas con frecuencia entre las mejores de la semana por AFP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete