Suscríbete a
ABC Cultural

Luis Mateo Díez, premio Cervantes 2023: «Hoy soy mucho mejor escritor de lo que he sido nunca»

El escritor y académico, orfebre del lenguaje y creador del reino de Celama, gana el premio más importante de las letras en español

Señor de Celama, territorio cervantino

Cinco libros para conocer a Luis Mateo, premio Cervantes 2023

Luis Mateo Díez ABC
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942), lo dice siempre, vendió pronto su alma al «diablo de la ficción». «De adolescente ya intuí que la vida se me quedaba corta, que jamás iba a conocer a nadie como Alonso Quijano, como los hermanos Karamazov, como ... Madame Bovary», nos contaba al poco de cumplir los ochenta. Con esa sospecha, este hombre infatigable (miren su producción, nunca ha parado, a estas alturas van casi cuarenta libros) comenzó a levantar un territorio literario que luego bautizó como Celama, un lugar entre la ruina y el recuerdo y los ecos de una tradición oral que por lejana se vuelve misteriosa, quizá por la niebla, y que a pesar de todo resiste, seguramente, como sugiere su autor, porque un hidalgo como don Quijote todavía lo transita. Con el premio Cervantes, concedido este martes, Celama se consagra como parte fundamental de la geografía española y Luis Mateo Díez como cronista real de su reino imaginario. ¿Se puede aspirar a algo más?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación