Suscríbete a
ABC Cultural

'Bro', 'crush', 'cringe' o 'besty', así han aterrizado los últimos anglicismos entre los jóvenes

El 'Diccionario del léxico juvenil en España' reúne más de 3.000 registros, entre los que destacan estos préstamos del inglés, que la juventud escoge como seña de identidad

De carroza a 'boomer', descifrando la jerga juvenil que traspasa generaciones

De San Bernardo
Celia Fraile Gil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además de tirar de pasado, para configurar su jerga los chicos crean palabras y también las cogen prestadas de otros idiomas, aunque no entiendan su significado original. «Sienten que el léxico foráneo que da pie a los préstamos, muchos de ellos crudos ... sin adaptación al español– son más prestigiosos, más modernos, más originales», precisa María Luisa Regueiro. La mayoría son anglicismos, algo que tienen en común con los adultos. «Vivimos en la esfera del inglés en un marco general, de ciencia, diplomacia, comercio..., como idioma internacional», asevera.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación