Suscribete a
ABC Premium

Chequeo psicológico periódico: por qué es necesario para evitar problemas futuros

No es lo mismo estar triste que estar deprimido igual que no es lo mismo estar un poco nervioso que tener un trastorno por ansiedad generalizada

«No mendigues la aprobación de unos padres tóxicos»

Tomás Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Deberíamos hacernos un chequeo psicológico de manera periódica. Hala ya lo he dicho. Sin preliminares ni nada. Mis disculpas por ser tan directo. Creo que de la misma manera que nos hacemos un chequeo médico de manera periódica, deberíamos hacernos un chequeo psicológico de manera habitual. Podría ser a principio de año. Una analítica de sangre general, un chequeo médico y un chequeo psicológico.

Tenemos las herramientas necesarias. Hay 'screenings' clínicos muy buenos que se pueden realizar on line confortablemente desde tu casa y con total garantía de confidencialidad. De hecho yo se lo suelo hacer a mis pacientes. Una vez al año les envío un recordatorio de lo importante que es cuidar de la salud mental y de que en tan solo unos minutos se puede tener una buena foto de cómo estamos a nivel psicológico.

Con los trastornos mentales, como con los físicos, el tiempo siempre corre en contra, cronificando los síntomas y complicando el día a día de la persona afectada.

No es lo mismo estar triste que estar deprimido, no es lo mismo estar un poco nervioso que tener un trastorno por ansiedad generalizada, no es lo mismo tener el azúcar un poco alta que tener diabetes.

Tenemos trabajos que nos estresan, redes sociales que nos hunden en la miseria, jefes que machacan nuestra autoestima, hijos tiranos que nos piden teléfonos que valen el sueldo de un mes entero de trabajo, compañeros de trabajo que están al acecho para colarnos sus errores, vecinos que no nos dejan dormir... En definitiva, tenemos mil y una ocasiones para enfermar.

Siempre es mejor tratar una enfermedad en estadios iniciales. De hecho uno de los grandes problemas del cáncer es que sus inicios son silenciosos y que solo se manifiesta cuando ya está muy evolucionado.

Algo parecido ocurre con los trastornos psicológicos. Poco a poco nos vamos aislando, cada vez nos cuesta más quedar con amigos, los problemas en casa empiezan a ser insostenibles, muestra pareja se cansa de nuestra falta de motivación, de nuestro mal humor o de nuestra apatía. Empezamos a cometer errores en el trabajo, la presión se hace insoportable y acabamos despedidos o abandonados por nuestra pareja.

Entonces es cuando me llegan a consulta, siempre con el mismo discurso: me han despedido y me he deprimido. Me ha dejado mi pareja y me he deprimido. A lo que yo suelo dar la siguiente respuesta: posiblemente has perdido el trabajo o te ha dejado tu pareja porque ya llevas muchos años deprimido, con ansiedad o vete a saber tú. Sí, me da mucha rabia, si hubiéramos cogido a tiempo ese problema psicológico la vida no se habría complicado tanto.

Que sí, que soy un firme defensor del chequeo psicológico periódico. Empezando por esos niños que están sufriendo bullying en el colegio, siguiendo por esos adolescentes que están desarrollando su personalidad y son tan vulnerables, siguiendo por esos jóvenes que sufren tanto por amor y que deben encajar el dolor del desamor sin traumas futuros, cómo no, continuando con esos padres que necesitan gestionar el estrés y las expectativas de criar a un retoño, siguiendo por esas personas en mitad de la vida que se han dado cuenta de que no han vivido y acompañando a todo aquél que lo necesite en las últimas etapas de su vida.

Sí, a la enfermedad, al sufrimiento y al dolor emocional hay que ponerles unas líneas rojas bien claras y definidas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación