Suscribete a
ABC Premium

Por qué hay que tener aductores fuertes y cómo trabajarlos con ejercicios sencillos

Las entrenadoras personales Gemela Pin proponen un entrenamiento para el gran olvidado a la hora de ejercitarse: los aductores

Dormir mejor gracias al ejercicio: qué tener en cuenta para propiciar un descanso reparador

Rutina de aductores, paso a paso. gemelas pin
Gemelas Pin

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si los aductores no fueran importantes en nuestra movilidad, nadie se preocuparía por entrenarlos. En cambio, las entrenadoras personales Esther y Gema Pineda, conocidas como Gemelas Pin, proponen esta semana cuatro ejercicios que ayudan a tener flexible esta zona corporal.

Estos músculos desempeñan un papel clave en el movimiento y la estabilidad de las piernas y la pelvis. Algunos beneficios de tener los aductores entrenados incluyen:

- Mejor estabilidad y control en las piernas: los aductores ayudan a mantener la estabilidad cuando caminamos, corremos, saltamos...

- Prevención de lesiones: ayudan a reducir el riesgo de lesiones en la cadera, las rodillas y la ingle. Los músculos débiles o desbalanceados en esta área pueden ser responsables de lesiones comunes como desgarros musculares o molestias en la ingle, especialmente en deportes que implican movimientos rápidos o cambios de dirección.

- Mejor rendimiento deportivo: en deportes como el fútbol, el baloncesto o el tenis, los aductores desempeñan un papel importante en la aceleración, desaceleración y cambios de dirección. Unos aductores fuertes pueden mejorar el rendimiento al permitir movimientos más rápidos y controlados.

- Mayor flexibilidad y rango de movimiento: también puede mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento de la cadera, lo que puede ser beneficioso para actividades como el yoga, el pilates y el baile.

Este entrenamiento consta de cuatro series de 20 repeticiones cada ejercicio y son cuatro ejercicios. No necesitarás material. ¡A por ello!

Ejercicio 1. Plancha con cruce y rebote

Plancha con cruce y rebotes.

En posición de plancha, apoyando las manos y las puntas de los pies, lleva la pierna izquierda estirada por encima de la derecha y realiza 20 rebotes. En la siguiente serie cambia de pierna.

Ejercicio 2. Cuadrupedia con cruces y rebotes diagonales

En posición de cuadrupedia, apoyando antebrazos, rodillas y punta de los pies, estiramos la pierna derecha y la llevamos hacia la diagonal, apoyando la punta del pie, y realizamos 20 rebotes. En la siguiente serie cambiamos de pierna.

Ejercicio 3. Sumo elevación talones

En posición de sentadilla sumo, procurando que nuestras piernas dibujen un ángulo de 90º, elevamos talones y volvemos a estirar las piernas para volver a hacer la secuencia que debemos realizar 20 veces.

Ejercicio 4. Cosaca

La sentadilla cosaca trabaja los glúteos, isquiotibiales y los aductores, por los que separamos las piernas a una anchura mucho mayor que los hombros

Recuerda que puedes seguir todas las rutinas de entrenamiento de las Gemelas Pin en ABC Bienestar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación