Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 13-01-1976 página 16
ABC SEVILLA 13-01-1976 página 16
16/80
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 13-01-1976 página 16

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página16
Más información

Descripción

r ABC, M A R T E S 13 D E E N E R O D E 197 S. EDICIÓN D E ANDALUCÍA. P A G I N A 2 ABO 1 BDITOBIAEr PRENSA ESPAÑOLA, S. A. SERRANO, 61. -MADRID ftEDAOCION A D M I N I S T R A C I Ó N- ffALLERES: CARDENAL IMJNDAIKf, 9 lEfcEFGNQ 616208 (seis líneas) APARTADO núm. 49. SEVILLA T cristiano- democracia alemana, que apadrinan política y económicamente a grupos correligionarios españoles. Si hay un denominador c o m ú n para los grandes partidos alemanes es el del anticomunismo. Los social- demócratas alemanes pueden ser un fuerte factor de disuasión en cuanto a concomitancias con el comunismo cerca de aquellos grupos españoles que tienen su gran apoyo en el partido de Willy Brandt. Esta primera etapa europea de Areilza ha de complementarse rápidamente con las otras seis capitales comunitarias, porque las decisiones en el Mercado Común se adoptan por unanimidad y porque el contacto personal con los Nueve permitirá al jefe de nuestra diplomacia tener en breves semanas toda la información acerca de la empresa europea. INFORMACIÓN HACIA ADENTRO Las declaraciones más importantes sobre la política española y sus futuros planteamientos se han hecho, días pasados, a la prensa extranjera. Y los españoles, sujetos primerísimos de lo que va a ser la política del país, nos hemos enterado por traducciones- -eso sí, fidelísimas- -y por resúmenes de los corresponsales y las agencias informativas. Seguramente, las particulares circunstancias en las que comienza su navegación el Gobierno aconsejaban dar nrevalencia a las preguntas y las encuestas de nuestros colegas allende las fronteras. Cabe también suponer, aunque sea h i pótesis menos verosímil, que ellos se han adelantado en la profesional curiosidad. Pero aunque demos por descontada ¡a trascendencia que tiene ahora para el Gobierno y para la nación una imagen exterior positiva, nos parece oportuno advertir, en constructivo comentario, que la más correcta actitud informativa debe responder a otro enfoque distinto. Distinto e incluso opuesto. L a necesidad informativa más acuciante y más seria se experimenta de fronteras adentro; lo cual no excluye, por supuesto, que se hagan también tantas y cuantas declaraciones se juzguen precisas hacia el exterior. Reconociendo cuánto importa la opinión internacional, no llegaremos a decidir que cuente menos, en caso alguno, la opinión nacional. Es d e c i r la opinión cuyo respaldo necesita, ante todo, cualquier político, cualquier Gobierno. Y naturalmente, todavía es más difícil o impensable, si se quiere, que decidamos contra la solvencia, el bien hacer o la sensatez de la prensa española. Aunque nos consta que nunca hubo en los casos comentados el menor atisbo de subestimación para el periodismo nacional, no creemos ocioso recordar hoy públicamente que existimos al servicio de una función y que la desempeñamps con la mayor competencia posible, a tenor de nuestros medios. De las declaraciones aludidas, todos hemos dado voluntariamente cumplida noticia y consiguiente opinión. Así, pasado ya el asunto, no se interpreten estas líneas con más acento o longitud de reproche del respetuoso que expresan. No es costumbre en estas columnas- -ahí la colección de A B C- -el comentario de lo que bien podríamos llamar asuntos internos o cuestiones profesionales al margen del interés de los lectores. S i hoy hacemos una excepción, nos anima a ello considerarla oportuna y admisible. Y pensar, de paso, que, a tenor de un ecuánime criterio profesional, incluso tamizado por las más cuidadosa prudencia, coincidían en estas ocasiones el interés del periódico por las primicias y el interés de sus lectores en recibirlas de primera mano. Interés que supera, lógicamente, al más vivo que puedan sentir los ciudadanos norteamericanos alemanes, belgas o ingleses, BALANCE DE UN VIAJE L a segunda salida al exterior de José María de Areilza desde que ocupa la cartera de Asuntos Exteriores ofrece un positivo balance, tanto desde el punto de vista de las relaciones internacionales de España como desde el de la cristalización de los grupos políticos- -partidos los ha denominado Carlos Arias en sus recientes declaraciones a Newsweek a través de los que se ha de construir la nueva representatividad parlamentaria. E n tres de las capitales comunitarias -Bonn, París y Luxemburgo- -han tenido ocasión de escuchar de labios del ministro español el calendario de un proceso político que se ha marcado España por propia vocación, y no por imposición de voluntades foráneas. Acaecido el hecho histórico de la transición, y sobre la realidad de un desarrollo económico que nos ha convertido en la décima potencia industrial del mundo, es lógico plantearnos ahora la modernización de las estructuras políticas. U n camino paralelo al del resto de los países de la Europa occidental, porque el nuestro es un viejo país europeo que ejerció la democracia antes de que otros países hubiesen llegado a la unidad nacional. Pero un camino que seguimos- -repetimos- -por propia voluntad, porque es consecuencia de una vocación y de una previa cimentación económica. De las declaraciones de Areilza durante el viaje, de sus conversaciones con políticos, financieros y editores de publicaciones, cabe deducir el propósito de entrada en el Mercado C o m ú n por la puerta grande, es decir, por la integración como miembro de pleno derecho, pero sin precipitaciones, sin claudicaciones, con un riguroso cálculo de las posibilidades que nos podría llevar una negociación de dos años. A nuestro país no le debe interesar la fórmula del acuerdo preferencial, que sólo tenía justificación en unos momentos en que nos estaban vedadas posibilidades más claras, pero que es oneroso por cuanto ofrece a la C E E un potente mercado de treinta y cinco millones de consumidores apenas sin contrapartida. L a estrategia geográfica del viaje de Areilza ha tenido el b u e n sentido de aliar una visita oficial, en regla, a la República Federal de Alemania, la gran potencia económica y política del Mercado Común, con dos escalas, las de París y Luxemburgo; la primera de las cuales evitaba los celos y la segunda nos ponía en contacto con quien durante seis meses preside el Consejo de Ministros comunitario, del que habrá de salir la descongelación de las negociaciones con España. Desde un punto de vista interior, Areilza ha tenido pcasión de hablar con dirigentes de la social- democracia y de la TRANSPORTADORAS i CINTAS TREiCO f Kít 3 1111 PARA TOPO TRABAJO. C O N BANDAS DE C O M A para gránelas, portátiles y C O N BANDA DE TABLILLA para bultos portátiles y cbatibles. INSTALACIONES COMPLETAS. CINTAS FIJAS) i para movimientos industriales da graneles. -CÓRDOBA: Avda. de Libia, 119- Carr. Madrid- Cádiz Teléfono 259992 -P U E N T E GENIL: Cta. del Molino, s n. Tels. ¿00430- 600544 Deseo sin compromiso me visite un Técnico- Vendedor. D Domicilio: Teléfono: Población:

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.