Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
04/01/1939
ABC MADRID 04-01-1939 página 1
ABC MADRID 04-01-1939 página 2
ABC MADRID 04-01-1939 página 3
ABC MADRID 04-01-1939 página 4
1 / 4
  • Precio

Periódico ABC MADRID 04-01-1939, portada

  • EdiciónABC, MADRID
  • Páginas4
Más información

Descripción

f sstigi m sm íííii ts sa SUSCR! PCÍON BK AÑO XXXV. NUME- RO 11.132. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 6 L TELEFON O 51710. APARTADO DE CORREOS NUM. 43 DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Madrid: un mes, 6,50 pesetas. Provincias: tres meses, 21. América y Portugal: tres meses, 24. j Extranjero: tres meses, 42 ptas. húmero suelto, 25 céntimos C R Ó N I C A DE B A R C E L O N A LA S E N S I B 1 L 1 DE UN GOBERNA (Servicio especial de A B C) Barcelona, tlielcüib e. -IJÍI íil hito alííciicióa q u e dir fe j a If ü csi) aíio s c l jí fe del CíoMciiio, doeíOj- lescrlia. l í pTO íiv í ln gca c r a l feeneplácii, cii ei nú- i c í qui jero, salvaiiflí! v a í l i u me. 2i iiieíía ej ea as íloiiile la T ÍI S i uw. u. itaF. ís OVA- LO ciii. s- i. tni Cifis que i n s p i r a r o n í. i T Í D Q 1 1 i GD- ojo, lo íjiie l a fcelia t b eíio de Qíie i ú tcrí- c ci- o t o l o los ipje í jtf) oflí de la IlopúMic liíi. iro; tiv r va é por iisposicióu qf fí e. ú 1 i jlriiír- -en esto cabO ci dc- fLO slt relial ilita 6ii enií- 1 iii coiii- i ibiddo a f o n i i a í níi c- t; vio ele c: niSlóíi faioraf) ilí imo. P e r o n o es cvacíaíit Í I: Í liiipresíón caiisada. p o r IÍ p i í í Viii del Goe m uiüíiM e m o l a ír. TIÍ J n í e to. VA e ciTii Flo í í ílictado p o r fe c o n í K i ií IIP cial, ei 6 jiiieslra Iit ij- T J cr i u j s fio Piinó la biítiaí iC 1. í J Ijicrao, Biir 1 iia í fr. ijaii p ociiifdo dfinosírap que IT; (IÍL Í A LO Q U E L L A M A N PROVOCACIONES LOS ITALIANOS A su soio anuncio, fué lógico a t r i b u i r al viaje del señox Daladier por Córcega y Túnez la virtud d provocar, en Italia, reacciones singulares. Sólo que so njand: ñesta. n de la m a n e r a más s i n g u l a r que podía espera. ree. El anuncio se h a troeadO en i oalidad, y la opinión italiana, biexr p r e p a r a d o el ambiente por las desenfrenadas c a m p a ñ a s periodísticas al dictado del y e r n o de Mus, solini, so retuerce y descoyunta en gestos de marioneta frenética. A juicio de la P r e n s a romana, el viaje del Beñor Daladier e un acto de provocación. Le parece incluso más acto de provocación que las doclíi: racioríes del señor Bonnet y a ú n que la respuesta francesa a la denuncia del A r r e g- Io Laval- Mlusso- lini sobre Túnez. ISio valdría la pena, sin embargo, poner atención en esta, s reacciones- -aunque, desde lueg- o, no puede dársele la, m i s m a i m p o r t a n c i a a lo que opine sobre cualquier p r o blema político u n periódico d e I ondres o de P a r í s que oti o de Ro ma, si s consideran los contrapuestos regímenes en que a m b o s c u m p l e n su mi ión- díesprendidas de lo que hay en ellag de m á s ca- i- acterístico. H a s t a hace muy pocas semanas, en efecto, los periódicos italianos llevaban eu c a m p a ñ a de a m e n a z a s contra F r a n c i a conminando con la -potencia militar impetuosít d e la Italia fascista Desde que l a c a m p a ñ a se centró en el viaje del señor I aladier, -esta i n a u d i t a provocación -ha s- ido introíiucida una interesante modalidad en l o s artículos d P r e n s a L a comminación no alude y a solamente a aquella -impetuosa potencia militar A h o r a se h a b l a de la potencia a r m a d a del Eje. E s la p r i m e r a vez que l a historia de E u r o p a r e g i s t r a un caso semejante. Amenazar con la fueraa propia y con la del h e r m a n o m a y o r que está en casa h a b í a sido h a s t a a h o r a dialéctica bélica de la infancia. Pero de movedades como ésta se n u t r e la época y se c a r g a n las costumbres. N a t u r a l m e n t e que el complemento de esta b a l a d r o n a d a está en el silen, cio de Berlín cuando tales cosas me dicen y en tal o- casión. Claro está que no es a h o r a cuando se descubre la participax íón a l e m a n a en la virulencia con que h a n planteado los italianos el p r o b l e m a de Túnez. E n estas mismas notas nos hemos referido a ella m á s de una vez y h a s t a hemos a p o r t a d o la p r u e b a indiciaria que nos llevaba a señalarla. El fenómeno que hoy destacamos- y lo m e r e c e- -es este otro: que los italianos no hayan, vacilado en s a c a r a la información pública el impulso alemá- n, en eso que elJas llaman sus reivindicaciones, jUiStamente cuando el Gobierno francés decide que la presencia personal de su presidente, con el grueso de las fuerzas navales francesas, en Córcega y en Túnez, h a de d a r fe inequívoca de su voluntad y de la realidaid que a n i m a a las p a l a b r a á pronunciadas ha. sta a h o r a en Paa- ís. E n c u a n t o a las provocaciones quede a n o t a d o aquí- -pues acaso haya que volver sobre ello- -que también h a sido lanzada la p a l a b r a desde R o m a a Londres, aplicándosela al caso de que fuese suspendido el viaje de míster Chamberlaán. Conocido el t e m p e r a m e n t o del p r i m e r ministro, no h a b r á dejado de t e n e r su eñcacia el lanzamiento. -Juan B E AGUIRKE, Mea c a ecuipiniole f 03i los ¡iriiieiplos m á s ei tt- u. e Í C 1! i eelití iiicernaWolial y de l a c o r j c oOJí cUJ. I. j í ilca -orprc r cieríaittc U eiíirriiu ckl flii- fiii- so es S- a. ele aiis iin í, i e se d iiC po ser un. íioiwJ o u ccióa y úc ejecución rcxele or- Ciid. la seiisiíjiliclaíl y jjufiie p o r eaii c a i i wi (íil l cníÍIlll nlo que le evitaría Í L ÍI t 1 Taílí intií li: 3 jjeiiccncias cu S TÍ- 3 ja CciTiteié- íi- iKe 2 l- t- ñ, tO oaafto iio i íi so, íaii exp e i i a Í E! viaje de D a k d i e r E í i J E F E D E i i GOBIEIINO HA SIDO ACOGIBO MN TVnmZ CON B E I J I R A N T E EK TITSIASMO P O K F R A N C E S E S E I N DÍGENAS Biserta S. A las ocho de la m a ñ a n a dasembarcó Daladier, y fué recibido por el residente fi- ancés, señor L a b o n n e a u t o r i dades, delegaciones indígenas y enorme m u c h e d u m b r e que le tributó ovaciones emocionantes. Acom- pañado del almirante Damián y los generales Georgc. y Vnilliernin visitó las fortificaciones del puerto y obras militares, así como la residencia del bey, quien estaba rodeado de ministros y generales, q- uie recibieron solemnemente al presidente del Consejo en la sala del trono. Fatora. DISCURSO D E B A I í A B l E R Y Ü E L B E Y TKIÍJNFATJ E N T R A D A O P I I A IJ E N EiC y ahiUi r e í e i Ma a a CÍT i s Jl líe los IXlHiiJOb. IIs l a KcpúMí 1 cpiiPíi se condaelo tíe Qnc el e r r o r liajís, Jajaüo a españole a colaborar ej- n l o iiw oros d e s p a t r i a y es el íiíi lj- lo íi Mti -lo nacionalista íiaien los puii. v i. e JI píí iíeie. ¿Cómo se lír- cflc s u p o r e r u zc 1I ÍV J t en este e ío? Mil la lía a UA. en que nut í iro lÉjóreiío cíe l i i i r a s p o r iiai ¿s se agiganta liíí liando con 5 il. KíJio al inanes, snoroí) y ic- iesatio i iCj- íd oílfial ot n r a s g o me aüadc- -no jiili r iidc ía. E l clíGcarso tlel j c l (Ki GOMCJ- IIO cfrees, p a r a nosotros, iin í la de bw coineltíeKcla con la í. ieclayíiei n Je l a s naciones a m e r i c a n a s reuiialas en l. jiia. I m é t l c a lia suscrito 1111 p: G. oco o tii jPe e cotideaa la a? a de uije- pueblos, solos o agrupíi- lo N i í ¿e- wl eMcia d e o t r o s la f jiierra racL- í d oílio selígloso. Ija Coníerejicia paii, 4 i eaiia. tti aparieiieia. l a reisílido iiia i c- í l t a d o platónico. P e r o no fia y qii 3 lísaiars. a ensi. ío: -e t r a t a fie i actitud (leíeivi i, n i o i a l y s í sieaE- ííCJiíe, de i m coiitlnciiie u l e r o co its a la polítiea tot a l i t a r i a y fa Líi. Sí- -trwía tío la reacción oi- gáiiica üc l s fleiíSoCiMelfís amerieaiiP ciicaliesadas p o r loq I Isí- dos Vjiidos. a l a vista íiel piiic ci lii c ri i e la c enio (cracJas c iror 3 EB. íoiices no La ji Í I erk i J. X- i, y Ia iilea 5,ol ític 0i; s. i f i o i iiot- k ia círeiilalJais á e vil a oz, de 4 ii ácda e e 5iloii Je m á s ¡qpe a h o r a p o r q u e hiei pi 0 íns la a 3 íil a más mentirosa íjue la irap- eiiía. S A I J B O S Traíale. ar 37 m M a r P á g 97. TÚNEZ Bizert 3, Daladier pronunció u n a alocución ante el bey, diciendo que Túnez, cuyos indisolubles lazos con B rancia d i m a n a n del Derecho y de los Tratados, se han hecho más fuertes por la sttlidaridísd y servicios recíprocos y prosperidad grandiosa, que son consecuencia de dichos lazos. La contestación del bey fué la siguiente: Frcincia tiene infinito derecho al a g r a d e cimiento del pueblo tunecino por l a obra realizada aquí y en Túnez, t a n t o en el a s I p. ecto económico y moral, agrade: imioiito i que d e m o s t r a r á en cualquier cireunstanj cía. 1 A mediodía liiico Daiadicr su outr. ada. oii- cial en Túrtez, entre aclamaciones de m u sulmanes y tunecinos. Visitó el m o n u m e n t o a los muertos, donde depositó u n a coi- ona, y se dirigió a la presidencia. -Fabra. D E S P I L E MILITAK. LOS TUNECINOS i l E A F Í R M A N SU ADHESIÓN A I Í A M E TROPOIil Túnez El jefe del Gobierno francés, después de a l m o r z a r en- la Casa d e F r a n pia, se dirigió a l a t r i b u n a oficial, ante la cual iba a celebrarse el desfile militar anunciado. L a población le aclamó delir a n t e m e n t e teniendo que ponerse en pie p a r a s a l u d a r a la multitud, que e n t o n a b a til Marsellesa El desñie de las tropas, entre los a p l a u sos del pueblo, resultó u n a n u e v a manifestación d e patriotismo, en que m á s de cien mil p e r s o n a s a c l a m a b a n a F r a n c i a A las cinco de la t a r d e Daladier r e g r e só a la Casa de Prancioi p a r a recibir a los delegados tunecinos y franceses, qu deseaban testimoniarle su adhesión. El chehik, presidente de la sección tu. necina del G r a n Consejo, afirmó la lealtad inalterable h a cia l a nación protectora, a cuyas destinos está fuertemente unido el territorio t u n e cino. Recordó que 4 3.0 00 tunecinos cayerpn eo. el campo del h o n o r defendiendo un suelo que consídei- aban contó ei suyo propio, y agregó que si la paz mundial no se huM r a salvad. o en septiembre illtimo p o r Paíg dicr, -lo hijos y los h e n n a n o s ¿o a. q 0 e oa héroes h u b i e r a n estado dispíiiestio a instossftr también p o r el mismo ideal y l a iwsína

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.