- Precio
Periódico ABC MADRID 15-11-1938, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas4
- Fecha de publicación15/11/1938
Ver también:
fidp 15 de noviemhre ée- 1938 Madrid: un mes, 3 50 pesetas. Provincias: tres meses, 12. América y Portugal: tres meses, 12,50. Extranjero; tres meses, 30 ptas. AÑO XXXIV. NUMERO 1 LG 88- KEDACCIQN Y ADMINISTRACIÓN: SERRANO, -ól. TELEFON O 51710. APARTADO DE CORREOS NUM. 43 DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Número suelto, 15 céntimos UNICH: EL P R O B L E M A) L O N l AL Después d e Munich, el p r o b l e í a a colonial. Si fuese necesario podrían r e p r o d u cirse a h o r a los comentarios dedicados por la propia Prensa inglesa al p r o g r a m a de reivindicajcioa es a l e m a n a s al d í a siguiente de e n t r a r Hitler en Viena. J a m á s se h a desarrollado p r o g r a m a político a lguno m á s a la vista y en el conocimiento de todo el munido. Son innumerables los oo- rresiponsailes d e períó dtcos, los coim- entarisitas diplomáticos, lo á orientadores de todo orden qu- a n u n c i a r o n e ton- ces, u n á n i m e m e n t e l a dirección ú l segundo golpe a l e m á n Che- coaíovaquia. Cualquiera pensaría- -si no estuviese todo lo bastante claro desdo a u e se produjo l a oapitulajción de M u n i c h- -que los únicos hom bre qu h a b í a en Euro- pa prepai- ados p a r a ignorarlo eran a q u e llos que tenía, n las res ponsabilidades del Gobierno en Londres y n P a r í s E l fenóm e n o se reípite a h o r a después de Municíh, el p r o b l e m a colonial. E s t a b a a n u n c i a d o y previsto. Y ya estamos en plenitud de he cho. E l Gobierno inelés tiene y a en su poder la d clara. ción a l e m a n a pidiendo el examen del problema colonial. ¿Con u n a restitución de las colonias dependientes de Berlín en 1914? Ni m. ucho menos. E s m á s d i l a t a d o el alcance de la dcmaii. da. Alemania- dlce Hitlerv- con sus 80 miliones d e población actual, necesita un reajuste colonial que l a p r o v e a especialm e n t e d e petróleo, caucho y aceites exóticos Evidentemente surge a h o r a l a cuestión p l a n t e a d a de m a n e r a m á s clara que al producirs. o los casos de Ai stfia y Checoslovaquia, y h a s t a que al iniciarse la intervención g e r m á n i c a en E s p a ñ a P a r a idéntica finalMad- captura d e producciones no alemanas- -se h a b l ó entonces de geriíianism. o, d. e minorías es claviEadas, de- invasión comunista t a m b i é n Algo se h a ganado, p u e s la claridad de propósito. P o d r í a p r e g u n t a r s e ahora, y no sin m. otivo: ¿P o r qué vaticinar al día siguiente de h a b e r e n t r a d o Hitler en Viena, que el segundo golpe a l e m á n sería dado contra Checoslovaquia y no c o n t r a Polonia, por ejemplo, país que t i e n e la m a y o r porción de territorios a r r a n c a d o s a Alemania en- 1919, y por qué vaticinar al d í a siguiente d s Munich la reaparición del problema colonial, cuando aún quedan reivindicaciones alem. anas por t o d a s las f r o n t e r a s del R e i c h? Y es bien sencilla l a explicación. P o r que las tales reivindicaciones a l e m a n a s eon p u r a y simplemente, por a h o r a su inst r u m e n t o d e l u c h a con Ing latcrra y con F r a n c i a E n cuanto instrumento d e la política exterior francesa- -no en sí m i s m a- -fué d e s m e m b r a d a Ohecoslovaquia, país que no recibió ni un solo trozo a l e m á n en 1919. Polonia p o r ejemiplo, no c a e n t a en este orden de consideraciones: h a b í a escapado ya de la órbita francesa. Y tam. poco c u e n t a hoy, y por ahora. ¿D ó n d e resultan, p. ues, atacables de m. omento F r a n c i a e I n g l a t e r r a? En el imperio colonial (i m p o r t a 310 olvidar que t a m b i ó n lo son en España) Y no en aquella porción de t a l imiperio forjada por eil T r a t a d o de Versalíes. E s t a orientación podría ser justificable, pero no útil a los finos alemanes. Sino en aquella otra que es clave de la contextura cclc- nlal a n g l r l r a n c e s a en la que v a adscrita a las produc- piones exóticas má necesarias hoy a la organización de la guerra. Sería pueril -nadie, advertido, lo hace realmente- -buscarle explicaciones aisladas, o de alcance local, a la acción a l e m a n a Desde el mismo d í a en que decretó Hitler la remilitEirlzaeión de Renania, h a s t a estas fechas de reivindicación colonial, u n a dirección ú n i c a se sigue desdo Berlín. Conduce a Dondres y a P a r í s J u s t o será vcccnocer que está bien elegido el blanco. Como lo es t a m b i é n reconocer, por otra Darte, que de de Pa, rís y desde Londres se h a hecho todo lo necesario p a r a facilitarle a H i t l e r e l camino. -Juan B E AGUIKIIE. siendo, sin embargo, en aquella época combatido y difamado injustamente. Pabra. Y ATENTAN, SEGÚN BlJCIiOS, A liOS I N T E R E S E S D E I RANCIA Parfe 14. E n un discurso pronunciado anoche, Ducl ois, s oretarío general del P a r tido Comunista y vicepresidente de la t á m a r a criticó vivamente los decretos- leyes. Dijo qn- e la política de Daladfer y R e y n a u d no es u n a b u e n a poMtrca finanrciera; que va contra los intereses de F r a n c i a y es incapaz de asegurar el resurgimiento económico y financiero del país. P r o t e s t a m o s con todas nuestras fuerzas c o n t r a esta política y h a remos u n a intensa c a m p a ñ a p a r a pedir lá convocatoria del Parfemento. -Fafera. liAS MEDIDAS I B M E N OABA. C? TEK. F R O VISIONAIi, DICE PAUIi REiYNAUB París 13. Los miniístros de Hacienda 5 Obras públicas celebraron ayer diveisa entrevistas, en las que t r a t a r o n de la cuestión de los retiros p a r a obreros ancianos. Parece que a últiina h o r a d e da t a r d e llegaron a un acuerdo sobre esta cuestión, queds, ndo únicamente por saber si la nueva legislación sdrá h e c h a pública por m e dio de decretos- leyes o simplemente- por proyectos de ley presentado a la a p r o b a ción de las Cámaras. Ei ministro de Hacienda conferenció también con el de Marina m e r c a n t e Estfe declaró que en vista de las circunstancias y de la absoluta necesidad de ¡os saeriflcios de todos p a r a conseguir un saneamiento económico y financiero del país h a b í a r e nunciado a lO S créditos que t e n í a solicitados i ara su d e p a r t a m e n t o Finalmente, el ministro de H a c i e n d a estuvo exam inando con su colega de Comercio divei- sas medidas destinadas a la protección del comercio exterior de F r a n c i a E l ministro de Hacienda, Reynaud, h a manifestado a los periodistas que las m e j didas fiscales p r o m u l g a d a s con los reeien- j tes decretos- leyes t e n d r á n un c a r á c t e r p r o I vlsional h a s t a que resurja la actividad eco ¡nómica. -Fatea. Política Inglesa E l i V I A J E D E I J K E Y D E RUMANIA Bucarest 14. E l rey Carol, a c o m p a ñ a do de su hijo, salió con dirección a Londres, donde llegará el vierne s, con objeto de negociar un empréstito p a r a desarrollaiel coimercio anglorrumand. De regreso, pasará por Alemania y visitará a Hitler. -Agencia E s p a ñ a Política francesa 7 MJ GOBIEKWO DAIiAlüIEK H A PUBIJI- OABO YA T R E I N T A Ü E C K E T O S- I J E Y E S P a r í s 14 El Diario Oñcial de aye? r- 1 cretos- ley del departamento de H L bíji. íF proba. dos ai oche. E n t r e estos decretos, cuyo número es de treinia, figuran varios que se refieren a las siguientes cuestiones: Duración de la j o r n a d a de trabajo en el comercio, Ta industr los ferrocarriles, etc. legislación y arbitraje de los conflictos obreros; atuto de los delegados obreros, penalidaueG p a r a la infracción de las disposiciones sobre duración del t r a b a jo, h o r a s suplementarias en las industrias que t r a b a j a n p a r a la doir: i nrcionai, üiyposlc ooes acerca del ai- o reedrLcacJÓn profeoiona- i, medida; -i ara lavoi ccer la natalidad; reglamentación de los precios con supresión del control sobre los precios al por mayor; re valorización del stock oro del Banco de F r a n c i a al tipo de 170 francos por libra esterlina, nuevo roglamení: d e las Caja de- áSaorro; coordinación de los transportes, unificación de los t r a n s portes d e- l a r e g i ó n parisina, supresión de la Lrotería nacional a p a r t i r del 1. de enero de 1940, a u m e n t o de diversos impuestos, aumento de algunas t a r i f a s de Correos, Teléfonos y Telégrafos. El Diario Oficial publica también dos decretos- leyes del Ministerio del Interior r e forzando las medida de vigilancia y control de extranjeros. -Fa- bra. QUE, SEGU. V liEOKT BLTJM, SON I J A MENTABIiES... liila 14. Con motivo del aniversario de la m u e r t e del ex ministro do Hacienda socialista Salengrro, Eeón Blum p r o r u n c l ó hoy un discurso, en el que criticó el plan ñnan- ciero del Gobierno Doc recientes d e c o t o s Icyes- -elijo- -son lamentables y agregó que el (ilíjelivo del plan g u b e r n a m e n t a l es no afectar a ninguna fortuna, ya que el plan tiende a hacer un llamamiento a la confianza del mercado financiero. Blum afirmó que los p l a n e s de Salengro Política totalitaria ITALIA P I D E LA RSDUCCION D E LAS, T A R I F A S D E L CANAL D E S U E R o m a 14. L a P r e n s a comienza a hacer a m b i e n t e favorable a la próxima apli- cación del P a c t o italoinglés, del que espera g r a n d e s ventajas económicas p a r a Italia y, por tanto, un reforzamiento de su prestigio y posición diplomática. Se h a b l a ya de n u e v a s negociaciones comerciales, que e n c u e n t r a n en la City favorable acogida, y se piensa ya en R o m a en h a c e r gestionen, con el apoyo de la Gran Bretaña, p a r a obtener de la C o m p a ñ í a del Canal de Suez una i sdueción de derechos de pasaje por el canal p a r a lo b a r e r s mercantes italianos con destino a les pue- tos de iVlasv- auah. cuyo tráfico con la m. etr 6 poli es cada vez m á s considerable. II Pópelo d Italia publica un artículo en este sentido, pidiendo la reducción de tarifas o la interiiacionalización de la administración del canal en un plazo breve. eran, bastante mejores que los actuales