Caso Nóos
Horrach y Castro respetan la postura del CGPJ en la polémica que les enfrenta
La Junta de Jueces de Palma ha criticado, por unanimidad, las «expresiones ofensivas» que habría utilizado el fiscal en el recurso que presentó ante el juez instructor del «caso Nóos»

El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach y el juez instructor del «caso Nóos» , José Castro, han expresado este martes -por separado- su «respeto» hacia la declaración aprobada ayer lunes por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en relación a la polémica que les enfrenta a ambos en estos momentos. Cabe recordar que el pasado jueves Horrach presentó un recurso ante Castro , con duras críticas al magistrado, después de que el juez hubiera dictado un día antes el auto que suponía el final de la instrucción del «caso Nóos». En dicho auto, Castro mantenía la imputación de la Infanta Doña Cristina por un presunto delito fiscal y otro de blanqueo, decisión a la que se opone Horrach.
En este contexto, el CGPJ advirtió ayer lunes que «la utilización en escritos o alegaciones procesales de expresiones que puedan sembrar dudas sobre la objetividad e independencia de los jueces/juezas y magistrados/as en el ejercicio de sus cometidos, más allá de la legítima y necesaria crítica a las resoluciones judiciales, no contribuye a reforzar la confianza de los ciudadanos en la Justicia».
En esa misma línea argumentativa, la Comisión Permanente consideraba necesario «solicitar de todas las partes en cualesquiera tipo de procesos y actuaciones judiciales, que no utilicen expresiones que puedan desacreditar, injustificadamente y al margen de las consideraciones jurídicas del procedimiento, la labor jurisdiccional de los/las jueces/juezas y magistrados/as». El pasado fin de semana, seis vocales habían entregado un escrito al CGPJ en el que expresaban su inquietud «por las imputaciones» que el fiscal «realiza» al juez.
Respeto al comunicado
A preguntas de los periodistas, Horrach ha manifestado esta mañana su «respeto» hacia el citado acuerdo de la Comisión Permanente. «Mi respeto a cualquier decisión, igual que las mías también merecen respeto», ha afirmado. Por su parte, Castro ha expresado su «total respeto» por el mencionado pronunciamiento del CGPJ.
Por otro lado, la Junta de Jueces de Palma se ha reunido este martes, bajo la presidencia del decano del partido judicial de la capital balear, Francisco Martínez Espinosa, para tratar sobre el citado enfrentamiento entre el fiscal y el juez. Castro ha declinado asistir a dicha reunión para no interferir en su desarrollo y en sus posibles conclusiones. Finalmente, la Junta de Jueces de Palma ha acordado manifestar, por unanimidad, su «preocupación y rechazo por la utilización de determinadas expresiones ofensivas, que se consideran por completo innecesarias», que habría empleado Horrach en su recurso y que además pondrían en tela de juicio «la imparcialidad del juez, que es un pilar fundamental del ejercicio de la función judicial».
En la jornada de hoy se han pronunciado también acerca del recurso presentado por Horrach ante Castro la portavoz en Baleares de la Asociación Profesional de la Magistratura, Alicia Ortuño, y el portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria en Baleares, Jaime Tártalo, quienes han mostrado su desacuerdo con algunas de las expresiones utilizadas por el fiscal Anticorrupción en su escrito. Ortuño ha afirmado, en este sentido, que había «extralimitaciones en el escrito del fiscal». En la misma línea crítica hacia Horrach se pronunció ya ayer lunes el portavoz de Jueces para la Democracia en Baleares, Gabriel Fiol.
Cabe recordar que en el recurso presentado por Horrach la pasada semana, el fiscal hablaba de «instrucción a la carta» y también consideraba que se habría partido de la base de que la Infanta «es culpable, no se sabe bien de qué», para a continuación «emprender una intensa prospección para ver si se la pilla en un renuncio». Horrach señalaba asimismo en su escrito que «cuando el puerto de destino está determinado antes de iniciar la investigación, basado en meras conjeturas , contamina de tal forma la marcha exploratoria que la convierte en un itinerario inamovible, en el cual los parámetros de imparcialidad, objetividad y congruencia que deben presidir cualquier actuación judicial quedan relegados».
El Ministerio Público también indicaba que el resultado de los informes de la Agencia Tributaria, que exculpaba a la Infanta de haber cometido un presunto delito fiscal, «no satisfizo las expectativas del instructor, lo que condujo a iniciar otra línea de investigación, contradictoria con la inicial, a modo de encaje de bolillos». La Agencia Tributaria considera que sería Iñaki Urdangarín quien habría cometido sendos delitos fiscales en su declaración del IRPF en 2007 y en 2008, por un montante total de 337.000 euros. En este contexto, «se desprecian indicios de notable fuerza exculpatoria» de Doña Cristina.
Prevaricación
El fiscal consideraba asimismo que el juez «construye un andamiaje probatorio, con una falsa apariencia de solidez» para imputar a la Infanta en esta causa judicial. «Cuando se revisan los anclajes de dicha estructura se revela tal inconsistencia que una leve brisa lo desmorona», afirmaba.
Por su parte, Castro afirmó el pasado viernes que si Horrach «cree lo que escribe», debería presentar una querella por prevaricación contra el magistrado. «En la medida en que ese escrito y otros muchos que le han precedido contienen claras imputaciones de que yo he cometido un delito de prevaricación, creo que si el Ministerio Fiscal cree lo que escribe, y habría que suponer que sí, lo que tiene que hacer es presentar, tenía que haberlo hecho ya, una querella contra mí por prevaricación», señaló Castro. En referencia al tono del recurso del fiscal, el juez indicó que «en la medida en que ese escrito contiene expresiones de descrédito y de falta de respeto, creo que se podría haber mejorado sin merma de su contundencia».
Noticias relacionadas
- El CGPJ pide a Horrach que «no utilice expresiones que puedan desacreditar» a los jueces
- Torres y Tejeiro presentan un recurso ante Castro por seguir imputados en el «caso Nóos»
- Castro reta al fiscal Horrach a querellarse contra él si «cree» que ha prevaricado
- Anticorrupción afirma que la imputación de Doña Cristina se basa solo en «meras conjeturas»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete