El Gobierno aprueba hoy su plan de estímulo económico de 6.300 millones
Según explicó el jefe del Ejecutivo 3.360 millones de euros procederán del sector público, mientras que otros 2.670 procederán de la iniciativa privada

El Consejo de Ministros da hoy luz verde al plan anunciado la pasada semana por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para fortalecer la recuperación económica . El plan movilizará 6.300 millones de euros que se distribuirán en proyectos de reindustrialización y eficiencia energética.
Según explicó el jefe del Ejecutivo 3.360 millones de euros procederán del sector público, mientras que otros 2.670 procederán de la iniciativa privada. Mañana se conocerá de qué manera de procederá a esa movilización de recursos privados y qué partidas se utilizan del presupuesto, ya que Rajoy especificó que pese a ello no se aumentaría el gasto.
Rajoy anunció también la aprobación antes del verano de un nuevo paquete de medidas para favorecer el empleo, que incluirá la modernización de los servicios públicos de empleo, la reforma del sistema de formación y el plan de implantación de la garantía juvenil.
El plan, según el Ejecutivo, persigue el impulso de las inversiones a largo plazo en sectores clave y la eliminación de barreras o rigideces que puedan incidir negativamente en la iniciativa económica o en la capacidad de crecer e internacionalizar las empresas.
Desarrolla una parte del Programa Nacional de Reformas 2014 presentado en Bruselas y pretende seguir avanzando en la mejora de la competitividad presente y futura de la economía española, con medidas que entrarán en vigor el segundo semestre.
Entre otras inversiones, habrá 750 millones para ayudas para la reindustrialización y la competitividad industrial; otros 325 serán de la línea del ICO 'Innovación Fondo Tecnológico', y más de 600 millones anuales serán instrumentos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial de capital y garantías para el impulso de la I+D empresarial.
Además, España contribuirá con 800 millones a la iniciativa Pyme de la UE para aumentar el volumen de créditos a pymes, con recursos conjuntos de los Fondos europeos y del BEI; y se creará el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con hasta 350 millones anuales --cofinanciados por fondos europeos--.
Infraestructuras
Al margen de estos instrumentos financieros, se potenciará la colaboración público-privada en varios ámbitos, como la mejora de la accesibilidad de puertos y la inversión en depuradoras de aguas.
También se estimulará la compra de medios de transporte limpios y eficientes, con el Pima Aire 4 para vehículos comerciales, ayudas para comprar vehículos eléctricos y la nueva prórroga del Plan PIVE.
El Plan quiere mejorar asimismo la eficiencia del transporte por carretera, impulsar el de ferrocarril «en un entorno liberalizado», mejorar la competitividad de los puertos y favorecer el desarrollo de infraestructuras para recargar vehículos eléctricos.
Medidas para emprendedores
Para los emprendedores, se incluirá un plan de Racionalización de la Normativa Medioambiental y Urbanística, con el fin de eliminar duplicidades y requisitos innecesarios; y otro plan combatirá el incumplimiento de plazos administrativos en la concesión de licencias urbanísticas y medioambientales.
Además, se flexibilizarán los convenios de acreedores con la reforma de la Ley Concursal, y se reformará el sistema de garantías mobiliarias para ampliar los bienes inscribibles y simplificar la regulación. Rajoy ya dijo que lo largo del mes de junio el Gobierno aprobaría diversas reformas estructurales para mejorar la economía del país, y que intentaría sacar adelante la fiscal en el Consejo del 13 o 20 de junio.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete