Suscribete a
ABC Premium

Este es el pueblo más bonito de España para visitar en noviembre según 'National Geographic'

Este municipio vasco cuenta con varios encantos como su gran muralla o su cultura y tradición entorno al vino

El pueblo de solo 75 habitantes a menos de una hora y media de Madrid perfecto para una escapada

Plazuela de la Iglesia San Juan Bautista Turismo de Laguardia
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es ningún secreto que España está llena de tesoros en forma de municipios de todo tipo. Pueblos de montaña, de costa, ciudades históricas, grandes urbes, pequeñas aldeas... En cuanto a turismo, la variedad de destinos y climas no es algo que escasee en nuestro país.

Para aquellas personas que siempre están buscando un nuevo lugar que descubrir y del que enamorarse, hoy te hablamos de un municipio vasco que puede que no conozcas y que es una opción ideal para visitar este mes de noviembre.

Dentro de la selección que National Geographic hace cada mes de lugares de España para visitar, encontramos este noviembre un lugar que pertenece al País Vasco, más concretamente a la provincia de Álava. Este municipio es Laguardia, que se encuentra a 64 kilómetros de Vitoria y pertenece a la conocida como Rioja Alavesa, al ser tierra de vino y bodegas.

Laguardia destaca por muchos atributos, aunque el más llamativo es que cuenta con una gran tradición vitivinícola, pero también por ser un pueblo medieval que conserva muchas partes de murallas, iglesias antiguas, destacando la de Santa María de los Reyes, o calles empedradas que le dan un toque único. Estas, entre otras cosas, hacen que Laguardia forme parte de la Asociación de Pueblos más bonitos de España.

iglesia de Santa María de los Reyes Instagram turismo Lagurdia

De la muralla mencionada, que rodea a casi toda la localidad, se conservan cinco de las puertas de acceso que en la antigüedad se usaban para entrar y salir de Laguardia, que reciben estos nombres: Mercadal, Carnicerías, Páganos, San Juan y Santa Engracia.

La historia como gran atractivo

Para continuar con los encantos de Laguardia, el pasado sigue siendo la base del pueblo, del cual se conservan grandes pruebas de cómo se vivía en esta zona hace miles de años. Así lo prueba el estanque que se encuentra bajo sus calles, que fue construido hace 2.100 años y se considera el mayor estanque de la Edad de Hierro hallado en Europa, con una capacidad de hasta 300.000 litros de agua. En la actualidad un museo desvela toda la historia de esta construcción que se relaciona con el culto a las Matres celtibéricas.

Por si esto no fuera suficiente, a solo 10 minutos en coche de Laguardia puedes encontrar uno de los dólmenes mejor conservados y de mayor tamaño de Álava. Esta estructura compuesta por nueve losas de piedra se descubrió en 1935, junto a restos de cerámica, joyas, hachas y otras herramientas que ahora se pueden ver en el Museo de la Sociedad de Amigos de Laguardia.

Los expertos que la hallaron datan su construcción a finales del Neolítico, hace unos 5.000 años y se hizo para realizar entierros de la comunidad. Además, una leyenda popular le da el nombre de la Chabola de la Hechicera a este dólmen, que cuenta que, en las mañanas de cad aSan Juan, se escuchaba a una mujer cantar y se dice que convertía en piedra a todos los que se le acrecaban.

'Beber entre líneas'

Volviendo al mundo del vino que tanto caracteriza a Laguardia, 'Beber entre líneas' es el nombre de la experiencia que ganó el Premio a la Mejor Experiencia Enoturística de España en 2020. Esta actividad une la literatura con el vino, ya que se dicen que élix María Samaniego escribía sus fábulas junto a sus viñedos.

Así, se realizan comentarios de libros y de vinos, que comparten dedicación y tiempo para crearse, se pueden ver pinturas en las paredes de las bodegas, se cuentas relatos y, como no, se toma vino mientras se disfruta de una buena lectura. Además, el Espacio Medio Millón, esconde unos grandes dibujos del artista Guido van Helten sobre unos viejos depósitos de hormigón de más de diez metros de altura.

Estos son solo algunas de las muchas cosas que puedes hacer en este gran municipio perfecto para los amantes del vino, de lo medieval y de revivir la historia para conservar todo el encanto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación