SEVILLA
El pueblo de Sevilla que esconde su propia Alhambra: «Parece una casa normal, pero…»
En el municipio de Paradas se encuentra 'Carmen de los Arrayanes', una vivienda de estilo nazarí que está fielmente inspirada en la Alhambra de Granada
Todo lo que hay que saber para una visita a la Alhambra de Granada
Hay otra Alhambra y no es la de Granada: descubre aquí su historia

Dentro de la provincia de Sevilla, en el municipio de Paradas, se encuentra una joya arquitectónica que ha capturado la esencia del esplendor nazarí: el Palacio Andalusí 'Carmen de los Arrayanes'. Esta obra maestra, construida a imagen y semejanza de la Alhambra de Granada, es el resultado del sueño y la dedicación de José Luis Romero Núñez, un comerciante local sin formación en arquitectura que decidió rendir homenaje al histórico palacio granadino.
Un proyecto que arrancó hace años
El proyecto arranca en 1993 cuando José Luis adquirió una casa en el número 8 de la calle Larga, en el centro de Paradas. Derribó la estructura existente para crear un espacio de 500 metros cuadrados donde poder materializar su obra. A lo largo de doce años, con el apoyo de albañiles y artesanos locales, junto a especialistas en yeserías y cerámicas provenientes de Granada, se dedicó con esfuerzo constante a erigir esta impresionante residencia. Completada en 2005, la obra requirió el uso de 125.000 azulejos y más de cien moldes de silicona para elaborar complejas yeserías, algunas de ellas de varios metros de altura.

La motivación de José Luis arranca en un pequeño libro sobre la Alhambra que había pertenecido a su madre. Durante treinta años, dedicó un esfuerzo considerable al estudio detallado de la arquitectura y el arte andalusí, creyendo firmemente que el estilo nazarí representaba el máximo exponente de belleza y esplendor en la historia de Andalucía. Para garantizar la autenticidad de su obra, José Luis visitó la Alhambra de Granada más de 140 veces, donde realizó dibujos y se reunió con artesanos y especialistas en el tema. Su intención no era solo crear una obra visualmente atractiva, sino lograr una fidelidad histórica que rindiera homenaje a la grandeza de la Alhambra original.
Información sobre visitas
Aunque el Palacio Carmen de los Arrayanes comenzó siendo un lugar privado, finalmente José Luis se vio obligado hace unos años a abrir sus puertas al público. Y es que la curiosidad y el interés por este espacio crecieron notablemente después de aparecer en redes sociales e incluso en varios informativos. Sin embargo, elb hogar de José Luis cuenta con unos horarios algo limitados: todos los viernes a las 10:30, 11:15, 12:00 y 17:30, así como algunos sábados a las 11:00. La entrada tiene un coste de 5€. Esta apertura no solo permite a los visitantes disfrutar de la arquitectura y decoración de la casa, sino que también busca agregar un atractivo turístico a Paradas. Para quienes deseen visitar esta pequeña Alhambra, se aconseja confirmar las visitas y obtener información sobre las condiciones de entrada llamando al número 954 849 056.

Cada rincón de esta residencia, que cuenta con todas las comodidades modernas, ha sido diseñado con gran atención al detalle histórico, creando una atmósfera que transporta a los visitantes a la época dorada de Al-Andalus. Durante las tardes, la belleza de los patios y fuentes se resalta con la iluminación natural, y el sonido del agua junto con la presencia de numerosas plantas crean un ambiente único. La iniciativa de abrir su hogar al público no solo refleja el amor de José Luis por el arte y la historia de su tierra, sino que también contribuye a la promoción cultural de Paradas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete