Suscribete a
ABC Premium

Hay vida social (digital) después de la muerte

Avatares creados con IA, biografías multimedia, cuentas conmemorativas en redes sociales, velatorios interactivos... La tecnología puede ya acercarnos a la inmortalidad o, al menos, aliviar el dolor de la pérdida

¿Qué hace falta para convertirte en un avatar después de morir?

Juan Carlos, con los álbumes que rescató de la casa familiar que usó para crear una biografía virtual de su madre Ángel de Antonio
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Meses después de la muerte de un amigo, incapaz de borrar su número de la agenda del móvil, Charlie Brooker, creador de la serie 'Black Mirror', tuvo un pensamiento fugaz mientras ojeaba Twitter de madrugada: «¿Y si todas estas personas estuvieran muertas y todo ... esto fuera software emulando sus pensamientos? Y si en pleno duelo tuvieras algo con los recuerdos de esa persona, aunque no fuera ella, ¿sería suficiente?», contó a la revista 'Time Out'. De esa ocurrencia surgió el episodio 'Vuelvo enseguida' (2013), donde una mujer crea una réplica virtual de su prometido, fallecido en un accidente de coche. Hoy, diez años más tarde, la profecía de 'Black Mirror' se ha cumplido (una vez más) y esta inmortalidad digital, una ilusión ceros y unos, es una realidad gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y, sobre todo, la inteligencia artificial.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación