Pegasus: el buscador de internet con el que Apple puede desafiar a Google
La empresa lleva años desarrollando la tecnología, que ya está presente en algunos de sus servicios
Probamos el iPhone 15 Plus: ¿merece la pena el cambio de generación?

Internet es una mina de oro, y Google su principal beneficiario. Solo con la publicidad que muestra intercalada en cada búsqueda que realiza el usuario, el buscador ingresa miles de millones de euros al mes. Por eso la empresa se esfuerza tanto por mantener la delantera y seguir siendo la opción favorita para los internautas. Ni siquiera la tecnología de ChatGPT, que Microsoft emplea activamente desde hace meses en su motor Bing ha conseguido dañar a las cifras de la compañía. Pero, ¿Apple podría?
De acuerdo con 'Bloomberg', la firma de la manzana lleva años trabajando en su propio motor de búsqueda. Este recibe el nombre en clave de Pegasus y la tecnología que lo mueve ya está siendo empleada en algunas de las plataformas de la empresa, como en Siri, su asistente virtual, y Spotlight, la barra de búsqueda ubicada en los ordenadores Mac y en los iPhone.
El equipo de Apple encargado de desarrollar su tecnología de búsqueda es está dirigido por John Giannandrea, un exejecutivo de Google. De acuerdo con el medio anteriormente citado, en caso de que Apple lanzara su buscador, podría abrir un nuevo mercado que, en términos económicos, podría representar un flujo de ingresos similar a los que consigue con los Apple Watch. Todo gracias a la publicidad. Sin embargo, no está nada claro que la compañía decida lanzar la plataforma. Porque, aunque con ella tendría mucho que ganar, también podría dejarse ingresos por el camino.
Los más importantes, sin duda, los que consigue directamente de Google. La empresa detrás del sistema operativo Android ha pagado a Apple, aproximadamente, 8.000 millones de dólares durante los últimos años a cambio de que la firma de la manzana ponga su buscador como el predeterminado en sus dispositivos.
Teniendo esto en cuenta, mientas que la empresa tenga claro que el acuerdo sigue siendo rentable, es bastante improbable que se decida a dar el paso y lanzar su propia herramienta para consultar contenido en internet. Tampoco serían buenas noticias para Google, evidentemente, teniendo en cuenta que, solo contando con los iPhone, Apple cuenta con más de 1.500 millones de usuarios en el mundo.
La empresa de la manzana también está trabajando activamente en el desarrollo de inteligencia artificial generativa similar a ChatGPT o Bard, el ingenio de Google, por lo que es bastante probable que, en caso de atreverse a dar el paso, el buscador de Apple incorporaría esta tecnología.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete