Suscribete a
ABC Premium

Normativa europea

Europa aprueba el cargador único universal para móviles: será obligatorio en 2024

El nuevo estándar será el puerto USB tipo C, que optimiza la carga de los dispositivos portátiles y la transferencia de datos. Los portátiles también estarán obligados a tener un cargador único

Imagen de un teléfono móvil con un cargador USB

R. A

Madrid

Antes de que acabe 2024, todos los teléfonos móviles, tabletas y cámaras que se vendan en la UE deberán incorporar un puerto de carga USB-C. Esta obligación se extenderá a los ordenadores portátiles en 2026. Después de un largo camino de más de diez años, el pleno del Parlamento de la UE ha aprobado este martes la nueva legislación que establece un cargador único para todo el territorio perteneciente a la UE.

Esta iniciativa, que ha salido a delante 602 votos a favor, 13 en contra y 8 abstenciones, se enmarca en una estrategia más amplia de la UE encaminada a reducir los residuos electrónicos e informar a los consumidores de manera que puedan tomar decisiones más sostenibles.

El cargador único para móviles, una vieja guerra europea

 

«El cargador único será por fin una realidad en Europa. Hemos esperado más de diez años para esta ley, pero la plétora de cargadores actuales será pronto cosa del pasado. La normativa permite el desarrollo de soluciones de carga innovadoras y beneficiará a todos, desde los consumidores, hartos de cambiar de cargador, al medio ambiente«, ha señalado en un comunicado Alex Agius Saliba, representante en el Parlamento por Malta.

Con la aprobación de la norma, ya no será necesario un cargador diferente para cada dispositivo nuevo. Desde finales de 2024, los consumidores podrán utilizar un único cargador para una variedad de aparatos electrónicos portátiles de formato pequeño y mediano de nueva adquisición, que deberán llevar integrado un puerto USB-C.

La norma afecta a todos los dispositivos electrónicos

Con independencia del fabricante, la obligación se aplicará a todos los teléfonos móviles, las tabletas, las cámaras digitales, los auriculares, los libros electrónicos, los teclados y los ratones, así como las consolas de videojuegos, altavoces, sistemas de navegación y ordenadores portátiles. Todos los dispositivos que permiten la carga rápida tendrán la misma velocidad de carga, lo que permitirá a los usuarios cargarlos a la misma velocidad con cualquier cargador compatible.

Apple, la más afectada

Con la nueva norma, la UE busca reducir la basura electrónica, por lo que será el consumidor el que decida con cada compra si incluir o no un artículo de carga.

Según los datos de la UE, cada año se generan entre 11.000 y 13.000 toneladas de residuos electrónicos en el espacio comunitario y con la generalización del cargador único los europeos podrán ahorrarse unos 250 millones de euros en soluciones de carga innecesarias.

Apple es, sin duda, la empresa a la que más afecta la medida impulsada por la UE. Todos los iPhone que ha comercializado durante los últimos años se cargan mediante el empleo del cable Lightning, fabricado por la propia compañía; el USB-C solo está presente en un puñado de iPads y ordenadores portátiles. Solo durante 2021, la firma comercializó más de 51 millones de 'smartphones' solo en Europa.

En declaraciones compartidas con ABC hace unos meses, la compañía de la manzana se muestra preocupada por la posibilidad de que el establecimiento de un sistema de carga común pueda afectar a la innovación tecnológica . También señala que el plazo de dos años que ofrece la UE a las empresas para que se adapten al estándar es insuficiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación